El defensor de Derechos Humanos, Alfredo Rojas Díaz Durán, vocero del Foro Permanente contra Desaparición Forzada y Genocidio, y de la Red Latinoamericana contra la Impunidad del Foro de Sao Paulo, se solidarizó este fin de semana con los parientes de las Víctimas de La Narvarte y marchó junto con el contingente de activistas y fotoperiodistas a las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal para exigir justicia.
Alfredo Rojas Díaz Durán, quien se ha caracterizado por más de tres décadas en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la cultura de la paz en diversas partes del mundo, fue uno de los primeros en este país junto con la luchadora social Rosario Ibarra, quienes visibilizaron los Feminicidios en México, a través de una marcha que llegó a las puertas de los Pinos en el año 2000 para exigir al entonces presidente Vicente Fox justicia y se aclarasen estos crímenes que se estaban volviendo permanentes y sistemáticos, como hoy es el pan de cada día. Y aunque en regímenes anteriores no se conocían tantas noticias de este tipo de acontecimientos, la era digital ya no permite que hoy se escondan.
Después de casi dos décadas de haberse conocido en medios impresos este tipo de crímenes en la frontera Norte del país, nos vemos con profunda tristeza que se ha extendido por todo el territorio la serie de feminicidios y crímenes de Lesa Humanidad, dijo Alfredo Rojas y agregó, son una constante en el pais y se han incrementado a raíz de que el programa Rápido y Furioso dotó de armamento al crimen organizado en todo el país con la complacencia del Senado americano, la Casa Blanca y lo más grave, con la anuencia de la Presidencia de nuestro país por lo que debería de abrirse una investigación adicional para conocer sí esto solo ocurrió con Calderón o con Fox quien ahora promueve el consumo libre de enervantes.
Para el defensor de derechos humanos y uno de los primeros en denunciar en el país este tipo de crímenes, es claro que lo acontecido en La Narvarte es un Feminicidio y un crímen de Lesa Humanidad por lo que urgió a la CDHDF a que promueva la aprobación de la Ley contra este tipo de delitos, así como la CNDH haga lo propio y deje de actuar por omisión en grado de complicidad con los responsables de estas y muchas otras masacres ocurridas a lo largo y ancho del país. Es momento que en México se tenga el cuerpo normativo para prevenir y castigar este tipo de delitos
Por lo que Alfredo Rojas Díaz Durán considero necesario que en primer lugar, el gobernador Cesar Duarte tienga que separarse inmediatamente del cargo hasta que no se esclarezcan los hechos y quede libre de toda culpabilidad ya que su entidad se ha caracterizado por una persecución contra los periodistas y activistas y mujeres en lo particular, además de que existe una imputación directa en su contra que el MP debe indagar por lo que no puede ser Juez y Parte en el proceso. Permanecer en el cargo, enturbiará las indagatorias y restará credibilidad a las investigaciones. Si no tiene responsabilidad alguna podrá regresar y continuar fungiendo como gobernador.
Es claro que desde el gobierno Federal de Vicente Fox y Felipe Calderón se motivó la venta de armas al crimen organizado del país que hoy nos tiene de rodillas y convulsionada a la nación como parte de una estrategia para ocasionar caos, inestabilidad y que algunos grupos de interés aprovechan para apropiarse de los recursos naturales de la nación, explico el también catedrático, Alfredo Rojas.
El promotor de la paz, Alfredo Rojas, nos informó que el próximo mes se reiniciará la Jornada Internacional contra Desaparición Forzada y Genocidio en la Cámara de Diputados en donde se continuará analizando este tipo de crímenes en diversas partes del mundo con especialistas y protagonistas. También nos informó que mañana miércoles será recibido por la CDHDF, para que se pronuncie a la brevedad a favor de la aprobación de la Ley contra crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio, con lo que ayudará a prevenir y castigar a los responsables de diversas masacres ocurridas en el DF y seguramente, a los responsables del feminicidio y crímen de lesa humanidad ocurrido en la colonia Narvarte, ya que esta tipología indica que es imprescriptible.
Asimismo nos indicó Alfredo Rojas que están esperando una reunión con el Subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa para revisar algunos casos de desaparición forzada, así como el protocolo de protección a periodistas y activistas y evitar con ello, otra muerte más.
Nos dijo Alfredo Rojas que debemos de evitar que en los medio se estimacticen a las mujeres como objeto sexuales, desaparecer la apología del consumo de cigarros, drogas y alcohol, y la violencia que envuelve a la familia mexiana a través de los medios de comunicación, violando con ello sus derechos y exigir que las instituciuones responsables de defender los derechos de niñas, niños, mujeres y hombres en este país como son las comisiones de derechos humanos, no sean omisas y actúen en consecuencia a favor de las niñas, niños y mujeres.
Los feminicidios aparecen y se incrementan con Fox y Calderón, son los padres putativos de este fenómeno que lacera la vida de los mexicanos y lo que debemos hacer las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en general es manifestarnos, exigir justicia, y construir el marco normativo para prevenir y castigar delitos de lesa humanidad.
Alfredo Rojas Díaz Durán nos comentó que platicó hace unos días tanto con Cuauhtémoc Cárdenas, como con Patricia Mercado, miembros del gobierno del DF para que apoyen la aprobación inmediata de esta legislación en la capital del país, ya que ha sido postergada por 60 años con lo que ayudará que se apruebe en el resto del país esta decisión iniciando una verdadera era de reconciliación y desarrollo humano equilibrado y armonioso.