La filóloga Magrit Frenk, autora del Cancionero Folklórico de México, y quien ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la lírica popular mexicana, celebró sus 90 años de edad con un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
(N22)Es un gran honor y es una grata alegría también. No lo puedo negar. Llegar a los 90 años. Toco madera y no soy supersticiosa. Pero estoy muy contenta. Muy contenta, comentó la filóloga Margit Frenk.
La filóloga Magrit Frenk, autora del Cancionero Folklórico de México, y quien ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la lírica popular mexicana, celebró sus 90 años de edad con un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Son graciosas, son ingeniosas. A mí me fascinan esas coplas por su gracia, por sus ocurrencias. Una canción que yo cantaba desde niña, que creo que no es muy conocida, se llama El huizache. Tiene una serie de coplas y estrofitas. Una dice: Anda, dile a tu marido que lo quiero conocer, para quitarle las de chivo y ponerle los de buey, explicó Frenk.
“Esos juegos de ideas y del lenguaje a mí me fascinan. Uno que estaba yo recordando que es graciosísima y dice: Casi casi me quisiste, casi casi te he querido. Si no fuera por el casi, casi me caso contigo”.
A pesar de sus 90 años de edad, Margit Frenk sigue trabajando incansablemente. Un nuevo proyecto de investigación la mantiene entusiasmada y feliz.
Mi investigación se centra en un cancionero del siglo XVII elaborado en Puebla a comienzos del siglo XVII y que es un cancionero musical con textos poéticos. Es una antología poética. Entonces voy a publicar esa antología. Ya tengo muy avanzado ese libro, concluyó.
Acompañaron a Magrit Frenk Gonzalo Celorio y Margo Glantz.