Revive SME para operar 14 plantas y 4 centrales en el País

InsurgentePress/Ciudad de México.- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), transformó su razón social en cooperativa para operar 14 plantas y 4 centrales de ciclo combinado, basado en acuerdos con la firma portuguesa Mota-Engil (ME), y el Gobierno federal que por decreto presidencial desapareció ese gremio hace seis años.

“Nos entregarán todas las hidroeléctricas que hay. Son 14 plantas más un paquete de mil 700 megawatts para instalar 4 plantas de generación de ciclo combinado en la zona metropolitana.

“Nosotros, en la cooperativa, seremos los dueños de los bienes y, además, seremos los propios patrones. Esto tiene que ser una cooperativa exitosa a corto, mediano y largo plazo”, dijo Martín Esparza Flores líder del extinto SME ante sus seguidores.

Esparza ha mantenido negociaciones con el subsecretario de Gobernación Luis Miranda, para cerrar acuerdos que permitirían reincorporar a los trabajadores del SME que no aceptaron la liquidación forzada que ofreció la administración del panista Felipe Calderón.

El pasado 10 de junio, el SME integró la cooperativa LF del Centro que suscribió un acuerdo de sociedad con la firma portuguesa Mota-Engil (ME) a través un fideicomiso.

La empresa invertirá en la operación y reconversión de las plantas y pagará un nuevo contrato de prestación de servicios a la cooperativa LF del Centro.

A través de ese acuerdo, el SME aceptó un finiquito del Gobierno federal con el que renunció a exigir salarios caídos desde la extinción de LyFC por decreto presidencial hace seis años.

De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las plantas que operó la extinta Compañía Luz y Fuerza del Centro han sido dadas en comodato al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), desde 2009.

Ahora, esas plantas han sido cedidas para su operación a la nueva cooperativa LF del Centro.

“No existe negociación entre esta empresa y el SME. No existe contrato o acuerdo alguno donde la CFE le compre actualmente, o busque comprar en el futuro, energía eléctrica al SME”, aclaró por escrito la Comisión Federal de Electricidad.

Mota-Engil es una de las compañías que más se ha beneficiado en el actual Gobierno de Enrique Peña Nieto al mantener una alianza con la empresa mexiquense Grupo Prodi, de José Miguel Bejos.

Grupo Prodi ha participado en contratos con el Gobierno por 13 mil 608 millones de pesos durante la actual administración de Peña Nieto.

“ME (Mota-Engil) tiene experiencia, capacidad tecnológica y financiera y necesitábamos encontrar los recursos humanos. El SME por su parte necesitaba un socio con capital y conocimiento”, señaló la firma por escrito.

¿Qué es Mota-Engil?

El socio de LF del Centro es una firma de Portugal que está entre los 30 grupos europeos más importantes de la construcción.

· En México, ha ganado importantes contratos de infraestructura, pero no de energía, tales como dos tramos del Tren Ligero de Guadalajara y dos autopistas en Veracruz.

· 28,000 trabajadores conforman Mota-Engil.

· 22 países son en los que está presente.

· 200 empresas cuentan con alguna participación suya.

· 9 divisiones tiene el grupo.

Deja tu comentario