Ver la calle, de Rafael López Rojas es un conjunto de fotografías que el diseñador fue haciendo a lo largo de los años de estos carteles modificados por manos anónimas y vueltos, como afirma, en una obra.
(N22)Desde hace cuando menos 40 años todavía la publicidad comercial no nos ganaba la calle, yo decía «me gustaría que el diseño gráfico, mis carteles políticos, sociales, culturales, llegaran a la calle», comentó Rafael López Castro.
Desde hace casi 40 años, cuando Rafael López Rojas invitó a Germán Montalvo a trabajar a la Imprenta Madero, sus obras circulaban por la ciudad. Ahora, estos dos diseñadores gráficos presentan su trabajo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional a partir del 3 de septiembre.
Y me di cuenta que el diseño gráfico se iba transformando en una obra plástica callejera porque llegaba alguien, pegaba un cartel y luego encima de ese cartel pegaban otro y otro, y luego llegaban los niños, los señores, los muchachos y lo empezaban a arrancar y se transformaba en una obra maravillosa, agregó.
Ver la calle, de Rafael López Rojas es un conjunto de fotografías que el diseñador fue haciendo a lo largo de los años de estos carteles modificados por manos anónimas y vueltos, como afirma, en una obra.
“Yo tomé 11 imágenes que son muy poderosas en el mundo del arte, entre ellas la Venus de Boticelli, La libertad guiando al pueblo, Las señoritas de Aviñón, el David de Miguel Ángel y, bueno, a mí el fútbol siempre me ha gustado”, comentó Germán Montalvo.
Un sábado viendo yo una nota sobre futbol que aparecía en el diario El país, doblé el periódico, me levanté a hacer otra cosa en el estudio, dejé el periódico doblado a la mitad, sin darme cuenta sobre la imagen, sobre este cuadro, y cuando regreso digo «oye, que a todo dar se ve», agregó.
Así, Germán Montalvo interviene 11 obras paradigmáticas de la historia del arte con 11 imágenes de futbol, como los jugadores que hay en un equipo.