Mayor rigidez contra la corrupción e impunidad en la Abogacía

POR BLAS A. BUENDÍA blasalejo@gmail.com

*Jornadas de biblioteconomía y coloquio en materia penal en la FUL_Hidalgo

Pachuca, Hidalgo.- Una de las peculiaridades en el desarrollo de toda sociedad en el mundo, es el amplio respeto a las Constituciones; sus acciones democráticas internas le dan mayor sustento y legalidad a todo Gobierno y es el Estado el que debe estar comprometido a que sus Barras de Abogados se ciñen a códigos de ética infranqueables para no ser víctimas del crimen organizado y actúen en actos de corrupción e impunidad.
Fueron algunos de los considerandos que se vertieron durante el simposium Justicia que se realizó en el marco de la XXVIII Edición de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2015, que este fin de semana llegará a su final, y esperar un par de semanas más, la Feria Internacional del Libro Guadalajara-2015, la cual ha registrado acciones polémicas en materia política.
Durante la discusión en la FUL 2015 del estado de Hidalgo, los especialistas pidieron paciencia al Nuevo Sistema de Justicia, ya que en otros países donde ha sido implementado, como Estados Unidos que tiene años de utilizarlo, aún siguen esperando los resultados.
Hicieron hincapié que el Estado está tratando de poner candados para evitar la corrupción e impunidad en la abogacía.
En este contexto, la especialista en Derecho Penal Carla Ivonne Vázquez consideró que la sociedad también tiene la tarea de erradicar la corrupción e impunidad, ya que no es conveniente dejar que el Gobierno se haga cargo de esta asignatura.
En tanto, el contralor de la UNAM Guillermo Brizio comentó que una manera de combatir la deshonestidad en los organismos gubernamentales es a través del registro de todas las operaciones financiera que realice el Estado, el cual es un mecanismo que permitirá transparentar el ejercicio de los recursos públicos.
Los especialistas propusieron que el Fiscal General de la Nación sea independiente del gobierno y que sea electo de manera democrática por los ciudadanos, ya que ello evitará la impunidad y la corrupción en el país.

BIBLIOTECAS

Y en el mismo marco de la FUL-2015-Hidalgo, se abordó el tema bibliotecas en México, donde se reconoció que estos centros del saber, están pasando por una etapa de transición debido al cambio de los modelos educativos.
Con un Auditorio “Josefina García Quintanar” lleno y en presencia de Marco Antonio Alfaro Morales, presidente de la FUL, responsable de la inauguración del evento, el director de Bibliotecas y Centros de Información de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jorge Peña Zepeda, comentó en su mensaje que la biblioteca juega un papel importantísimo dentro de la formación de los alumnos.
Alberto Santiago Martínez, bibliotecario de Iniciativas Digitales del Colegio de México (COLMEX), impartió la conferencia magistral “Servicios bibliotecarios basados en las tecnologías de la información y la comunicación”, donde habló de su trabajo en las Humanidades Digitales. Durante su ponencia, resaltó que los metadatos en las bibliotecas van a tomar más importancia pues ahora estarán en línea.
Comentó que una de las pioneras en dar servicios de automatización digital a sus usuarios fue la Biblioteca del COLMEX. Mencionó que por medio de su trabajo ha generado varios programas para seguir guardando información en la red, como lo que los usuarios de Facebook o Twitter comparten, pues seguir las tendencias será parte de la historia, algo que en un futuro se necesitará consultar.

Deja tu comentario