Francia, Reino Unido y Alemania por reunión de UE sobre migración

París, 30 ago (PL) Alemania, Francia y el Reino Unido solicitaron hoy una reunión urgente de los ministros del Interior y de Justicia de la Unión Europea (UE) sobre la crisis migratoria.
Un comunicado tripartito señala que la petición está dirigida a la presidencia semestral de Luxemburgo en la UE para realizar el encuentro en un plazo de dos semanas, con el fin de poner en práctica medidas concretas para enfrentar el flujo de extranjeros.
Más de 340 mil indocumentados llegaron en este año a Europa, en su gran mayoría a Italia y Grecia, tras atravesar el mar Mediterráneo o el Egeo, para luego trasladarse hasta naciones occidentales.
Para ello emplean varias vías como la llamada balcánica, que incluye el paso de Grecia a Macedonia, un traslado en tren a Serbia y de ahí el cruce ilegal a través de la frontera sur Hungría, que concluyó la construcción de una valla metálica.
El gobierno del primer ministro Viktor Orban afirma que el muro de contención busca frenar el ingreso de extranjeros en una nación de poco más de tres millones de habitantes, a donde en este año arribaron más de 120 mil indocumentados.
La alambrada de 175 kilómetros de largo fue motivo de duras críticas de la Unión Europea (UE) contra Budapest, a las cuales se unió esta jornada desde París el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.
Nos gustaría ver anulada la valla en la frontera húngara que no respeta valores comunes de Europa, declaró Fabius, después del cruce ilegal ayer a suelo magiar de unos dos mil 700 indocumentados, de los casi siete mil concentrados en el norte de Serbia.
La UE solo propuso soluciones militares para frenar el éxodo desde el norte de África de miles de foráneos, pero son cada vez más lo que lo hacen desde Turquía para llegar a Grecia, procedentes de países en conflicto como Siria, Iraq o Afganistán.
A la par del llamado conjunto de Berlín, París y Londres, se conoció que la fiscalía de Alemania ordenó prisión preventiva contra tres ultraderechistas que incendiaron en los últimos días un centro de acogida de solicitantes de asilo en ese estado europeo.

Deja tu comentario