Por su parte el grupo Las Musas de Botero y Los muy muy presentan la puesta en escena Amaramorir, una analogía de la película “Nosotros los pobres”.
(N22) Imaginación, fantasía y amor, son los componentes principales de las propuestas escénicas que el Foro A Poco no presentará durante el mes de septiembre. La primera aventura teatral es el ciclo de narración oral Fabulare Carrusel de cuentos, leyendas y mucho más…que invita a descubrir otros universos culturales a través de la palabra heredada por los abuelos.
La narración oral queremos ponerla en espacios diferentes queremos sacarla de los parques, de las aulas, de las escuelas y tráelas a los teatros, vamos a tener función en Bellas Artes pronto, comentó la narradora Vivianne Thition.
El origen del trueno, la creación del maíz y la astucia de los animales, son algunas de las temáticas que con humor narran Vivianne Thirion, Beatriz Falero; Marconio Vázquez y Marilú Carrasco.
Creo que los niños crecen ahora en nuestra sociedad, nuestra aldea global, con múltiples influencias que está bien, no digo que este mal, hay muchísimo más información y conocimiento de otras culturas, pero también desconocen y están muy alejados de lo que sería el patrimonio cultural de México, agregó Marilú Carrasco.
Por su parte el grupo Las Musas de Botero y Los muy muy presentan la puesta en escena Amaramorir, una analogía de la película “Nosotros los pobres”.
“Amaramorir es una parodia que hace un homenaje a la época de oro del cine mexicano, entonces es pues una reflexión a través de la sátira de cómo el mexicano ama no, en este caso pensando en las películas de la época de oro, incluso en las telenovelas, en el drama en el que nos gusta vivir, concluyó.
Amaramorir se presentará con una función especial el 17 de septiembre en el Teatro de la ciudad Esperanza Iris.