Civilización acabó con casi la mitad de los árboles de la Tierra

Washington, 3 sep (PL) Los árboles en el planeta disminuyeron un 46 por ciento desde el inicio de la civilización humana, advirtió un equipo de investigación de más de 15 países en la revista Nature.
Alrededor de tres billones de árboles habitan en la Tierra, pero la tasa de pérdida de masa forestal debido a la deforestación y la actividad humana es de 15 mil millones de árboles cada año, agregaron los científicos.
El estudio supone un promedio de 422 árboles por persona, una cantidad ocho veces superior a los cálculos anteriores (61 árboles por persona).
Thomas Crowther, autor principal del trabajo e investigador en el Yale School of Forestry & Environmental Studies de la Universidad de Yale dijo que la pérdida de bosques repercute en la concentraciones de carbono de la atmósfera, así como en los miles de otros servicios que proporcionan.
Para los investigadores, el impacto negativo del ser humano en los ecosistemas naturales es claramente visible en pequeñas áreas, como demuestra el nuevo mapa.
Con la nueva distribución, obtenida a partir de imágenes por satélite, inventarios forestales a pie de campo y tecnologías de supercomputación, el trabajo describe el estado actual de los bosques mundial para que científicos, ecologistas y políticos lo entiendan y tomen medidas.
Para el cálculo, los científicos usaron casi medio millón de estimaciones de la densidad de árboles obtenidas a partir de personas que los contaban a pie de campo. A esto añadieron las características medioambientales (temperatura, humedad, estado del suelo y nivel de actividad humana) y la información de densidad de 400 mil terrenos forestales.
Según los expertos, las masas forestales con mayor densidad de árboles son los bosques boreales de las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y Norteamérica.
Sin embargo, las mayores áreas forestales se encuentran en los trópicos, donde habitan cerca del 43 por ciento de los árboles del mundo. Solo el 24 por ciento está en las regiones boreales y el 22 por ciento en las zonas templadas.
De acuerdo con Crowther, el mapa también representa una distribución de la estructura de los ecosistemas, aporta información sobre las áreas donde viven diferentes plantas y animales, y dice cuánto carbono se almacena en esas áreas.

Deja tu comentario