(N22) El Fondo de Cultura Económica celebra en grande su 81 aniversario con el lanzamiento del Primer Concurso Internacional de Booktubers –que organiza conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores-; y la presentación de su primer catálogo de libros electrónicos, los cuales tendrán 25% por ciento de descuento durante todo el mes de septiembre en la Librería Virtual del Fondo, excepto novedades.
Estas dos iniciativas se inscriben en un esfuerzo sostenido del Fondo por acoplarse a las prácticas digitales de las nuevas y no tan nuevas generaciones en sus formas de leer, acceder al conocimiento, reseñar, recomendar, fomentar la lectura y hasta de escribir.
Hace un año esta editorial celebró su 80 aniversario y para festejarlo organizó el Festival El libro y sus Lectores, donde los autores y los lectores, los videos y los libros fueron los protagonistas. Dentro de ese festival se llevó a cabo, con gran éxito, el BookTuber Fest, una primera versión, más acotada, del concurso que hoy se lanza a nivel internacional.
Esta comunidad global llamada BookTubers, se dirige a otros adolescentes como ellos, escuchan sus opiniones y las toman en cuenta para lo que van a reseñar.
Por todo lo anterior, el Fondo de Cultura Económica invita a los jóvenes hispanohablantes de cualquier parte del mundo a participar con sus videoreseñas y a registrarse en el sitio web en dos categorías, una para los niños de 9 a 11 años y otra para los de 12 a 15 años. Los ganadores recibirán una tableta electrónica y un paquete de libros.
Se eligieron libros de la Colección A la Orilla del Viento, que el próximo 2016 celebra 25 años, de autores como: Fabio Morábito, Mónica Brozon, Francisco Hinojosa, Ignacio Padilla, Vivian Mansour, Martha Riva Palacio, Ricardo Chávez Castañeda y Agustín Cadena, cuyas obras están disponibles tanto en formato impreso como electrónico.
Consciente de las transformaciones del libro y los lectores, el Fondo se planteó como reto sumarse a la era digital bajo la premisa central que nos dio origen: la difusión del conocimiento, del pensamiento y de la cultura universal.
Desde 2010, el Fondo se inició en el mundo de la edición digital y en los últimos años lo ha impulsado significativamente. En ese año se contaba con 77 títulos y hoy suman más de un millar, un total de 1064 títulos electrónicos, divididos en cuatro grandes bloques temáticos, cada uno subdividido a su vez por áreas.
En primer lugar, figuran 176 libros de ciencia y tecnología clasificados por temas como: bioética, biología, ciencias ambientales, física, matemáticas, química, salud y tecnología. Le sigue el grupo más nutrido: el de los 430 títulos de ciencias sociales, agrupados en administración, antropología, arte, derecho, economía, edición y cultura escrita; educación y pedagogía, filosofía, historia, política y sociología.
En tercer lugar se encuentran los 394 títulos de literatura, divididos en narrativa, poesía, teatro y ensayos; además antologías que engloban varios géneros.
A los anteriores mil libros se añaden 64 obras dirigidas al público infantil y juvenil, destacadamente dos aplicaciones y dos libros electrónicos enriquecidos, a los que se sumarán nuevas en los meses y años venideros.
El catálogo seguirá creciendo a la par que se van sumando obras: al día de hoy se tienen mil 176 e-books, y se piensa cerrar este año con mil 300. Cabe destacar que tan solo en este primer semestre del año las descargas rebasaron en 202% las de igual periodo del año pasado (con 11 mil descargas) y los recursos obtenidos por estas fueron 223% mayores. Así, las ventas de títulos electrónicos hoy son cercanas a las de las librerías del Fondo ubicadas en El Colegio de México y en su sucursal de Monterrey; y tres veces mayores a las que reportan las librerías de Durango y Colima en el mismo periodo.