· Eligen como presidente de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos de la VII Legislatura durante el mes de septiembre, al diputado Jesús Armando López Velarde López Campa
· La presidenta de la Comisión Instaladora, Gabriela Salido Magos, clausuró la VI Legislatura y dio posesión a los nuevos diputados invitando a privilegiar el diálogo y el consenso
Poco antes de medio día, bajo los términos legales quedó instalada la VII Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde se dieron cita los 66 representantes populares integrados en diez fracciones parlamentarios de igual número de partidos políticos que compitieron en las elecciones del pasado 7 de junio.
El acto fue protocolario, solo que el protagonismo político por parte de quienes ser de “izquierda”, identificado con las siglas de Morena (Movimiento de Renovación Nacional), afloró previamente a una ceremonia al pie del Monumento erigido a la memoria del presidente Benito Juárez García, localizado en la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad de México, para rendir protesta ante los ciudadanos.
Se comprometieron a dar cumplimiento cabal al “Código de Ética” y los “postulados” de Morena: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo que los eligió”
‘No nos preocupan las falsas alianzas ni los intentos de mayorías artificiales; nosotros tenemos muy claro que nuestra mayor alianza es aquí, en las calles, junto a la gente’ señaló la diputada Citalli Hernández.
En el simbólico Hemiciclo a Juárez, los nuevos legisladores juraron ante representantes de la sociedad civil, entre ellos: Abraham Fraijo, padre de una de las víctimas mortales de la guardería ABC; José Palacios, padre de un joven detenido injustamente el 2 de octubre de 2013; Nieves Briseño, habitante de la Colonia Obrera; Jaime López, secretario de diversidad sexual de Morena y el político Jesús Martín del Campo.
Durante su discurso, la diputada Citlalli Hernández reiteró el poder de la ciudadanía: ‘Lo que nos ocupa hoy es el festejo de un triunfo popular que se llevó a cabo el pasado 7 de junio, cuando Morena participó por primera vez como partido político y se enfrentó nuevamente a uno de los monstruos constantes contra los que ha luchado desde su existencia: las viejas prácticas políticas, la compra de voluntades, el pragmatismo, la conquista del poder por el poder; el fraude electoral con dinero y a costa de la necesidad de la gente’.
Después de este acto simbólico, los diputados se trasladaron a las instalaciones de la Asamblea Legislativa, para rendir protesta constitucional.