InsurgentePress / Ciudad de México.- La Policía capitalina pretende que sus agentes graben las detenciones para que sirvan como elementos de prueba en el nuevo sistema de justicia penal.
Además se busca que disminuyan las violaciones a los derechos humanos de los presuntos delincuentes o que éstos acusen en falso a los oficiales para tratar de quedar en libertad.
El Secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, señaló que se pretende que los agentes preventivos cuenten con una cámara que grabe en video las remisiones al Ministerio Público, pues el próximo año inicia la oralidad en delitos graves.
“Necesitamos que haya elementos de prueba de los policías en las detenciones, y uno de los planes es adquirir cámaras para que los propios elementos graben las capturas, además de que a veces se dice que se cometen violaciones a los derechos humanos y ahí quedará registrado.
“Tenemos que estar preparados para el nuevo modelo de justicia penal, por eso vemos viable esa opción de equipar a nuestros policías”, comentó.
El Secretario aseguró que una de las posibilidades es que los agentes porten las cámaras en sus uniformes, aunque no se ha definido de qué forma, pues en primera instancia las cámaras las tendrán que entregar en sus cuarteles para el siguiente turno.
Por el momento, la corporación cuenta desde septiembre de 2013 con 67 patrullas que están equipadas con cámaras para vigilar los protocolos de actuación de sus agentes durante las detenciones.
Incluso, dichos vehículos graban audio y video en alta definición; además las patrullas cuentan con pantalla táctil en el tablero, desde donde se puede accionar el dispositivo de grabación de las cámaras.
En el monitor se observan las imágenes de las cuatro cámaras, y es posible ampliarlas y silenciar el audio.
Los datos son grabados en una tarjeta de memoria, que sólo los mandos saben dónde está, y será posible descargar la información a una computadora.
La SSP informó que esta tecnología fue instalada para cumplir con las peticiones que realizó la Comisión de Derechos Humanos del DF.
Otro mecanismo que existe para mostrar el trabajo de los agentes es el programa Ciudad Segura, el cual cuenta con alrededor de 11 mil videocámaras de vigilancia.
En videos que ha difundido el Gobierno del DF se han registrado capturas, balaceras y los sometimientos de presuntos delincuentes.
Hace unos días, el Jefe de la Policía se reunió con los diputados electos del PRD local para solicitarles mayor presupuesto para la compra de las cámaras que portarán los agentes y en más patrullas para 2016.