InsurgentePress / Ciudad de México.- OHL México desistió de participar en la licitación para construir, operar, explotar, conservar y mantener por 30 años el Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, que implicará una inversión superior a 5,500 millones de pesos.
Junto con otras cinco empresas, una de ellas asociada con seis más, presentaron “cartas de disculpa”, por lo cual no entregaron sus propuestas técnicas y económicas, aunque no se ofrecieron mayores detalles.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Desarrollo Carretero, informó que recibieron las documentaciones de tres concursantes: Omega Corp (en consorcio con Caabsa Infraestructura y Caabsa Constructora), Mota-Engil México (junto con Mota-Engil Engenharia e Construcao) y Promotora y Operadora de Infraestructura, Pinfra.
El calendario establecido por la dependencia refiere que el 12 de octubre se dará el resultado de las evaluaciones de las propuestas técnicas y la apertura de las económicas. El acto de notificación del fallo se sabrá el 27 de octubre.
El acta de presentación de documentos refiere que la SCT conservará la información técnica presentada por los concursantes y entregará para su custodia al fedatario público asignado “las ofertas económicas presentadas por los concursantes”.
La salida de OHL México ocurre en medio de diversas polémicas conversaciones de sus directivos con funcionarios federales en las que se presumen ciertas complicidades y preferencias en el manejo de información sobre procesos en los que participa la empresa.
Las otras empresas que se disculparon ante la autoridad son: Controladora de Operaciones de Infraestructura, Sacyr Concesiones México, promotora del Desarrollo de América Latina, Constructora y Edificadora Gia+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex,) que iba en consorcio con seis firmas más, y China Harbour Engineering México.
Cabe destacar que Gia+A y Prodemex participaron el año pasado (junto con Teya) en el consorcio liderado por China Railway Construction Corporation en la fallida licitación para construir el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.