Dan tzotziles ultimátum a Gobernador Velasco para liberar a indígenas

InsurgentePress/San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Cientos de tzotziles advirtieron al Gobernador del Partido Verde Ecologista (PVEM), Manuel Velasco que emprenderían el secuestro de funcionarios hasta conseguir la liberación de 17 representantes comunitarios detenidos desde el pasado 26 de septiembre.

De acuerdo con el plan de acción, indígenas han bloqueado los principales accesos al municipio de San Juan Chamula en protesta contra el Gobernador Velasco que pretende imponer un alcalde emanado del PVEM a ese municipio indígena.

Los tzotziles han montado cuadrillas de vigilancia que portan palos y piedras en el punto conocido como ‘La Ventana’ para impedir el acceso a los municipios de Chenalhó, Larráinzar, Chamula y Pantelhó.

“Damos de plazo al gobierno del estado para que liberen a nuestros compañeros detenidos, de lo contrario buscaremos al presidente electo de militancia del PVEM, y a sus familiares para retenerlos y quemar sus viviendas.

“También vamos a retener a funcionarios de los tres niveles de gobierno, incluyendo a elementos de la Policía Estatal Preventiva y personas sospechosas que se encuentren en la cabecera municipal de Chamula, para exigir un intercambio de nuestros compañeros detenidos”, han dado a conocer los líderes del movimiento.

Para los indígenas de la región de Los Altos, agrega, es claro que el Gobernador Velasco ha mostrado una ambición política desmedida al pretender imponer alcaldes del PVEM en los municipios indígenas.

“El Gobernador Manuel Velasco Coello, mantiene bajo amenaza al pueblo de San Juan Chamula y los municipios de la zona norte, que no van permitir la imposición de alcaldes del Verde.

“La comunidad Tzotzil se ha unido para evitar esa arbitrariedad política, pues nuestros pueblos desde sus orígenes han decidido por usos y costumbres a sus gobernantes. Ahora estamos dispuestos a ofrendar nuestra sangre si es necesaria para defender nuestros derechos”, se desprende de un escrito difundido por los indígenas.

Además, exhortaron a la población no transitar durante las próximas horas, para evitar ser detenidos o quedar varados en la zona.

El pasado 26 de septiembre, e Gobernador Velasco ordenó el desalojo policiaco de ciento de indígenas que mantenían bloqueada la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas, que arrojó un saldo de un muerto y cinco heridos.

Los granaderos lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a decenas de tzotziles que permanecían apostados sobre la carretera en protesta contra la imposición político-electoral del Gobernador Velasco, en los municipios indígenas de San Juan Chamula, Mitontic y Chalchihuitán.

Los indígenas respondieron con palos, piedras y algunos cohetones a las granadas lacrimógenas de los policías.

Según el parte oficial, durante la refriega un policía murió, seis más resultados lesionados, mientras que los indígenas y sus heridos se replegaron hacia sus comunidades.