· Sismo de 4.6 grados-Richter en Ometepec, Guerrero, activó solo una vez la Alerta Sísmica en el DF; el de anoche, puso a temblar de frío a los capitalinos
Faltaban 13 minutos para la media noche, en la transición del 29 al 30 de septiembre, cuando de pronto se escuchó repetidamente una voz que decía: “Alerta Sísmica”… “Alerta Sísmica”… lo que ocasionó nerviosismo entre la población de la Ciudad de México.
A lo largo de las 24 horas del martes, el Servicio Sismológico Nacional registró un total de ocho temblores en cinco estados: Chiapas (3), Oaxaca (2), Michoacán (1), Baja California Sur (1) y Guerrero (1); solo que el de la noche del martes, disparó la Alerta Sísmica en la capital de la República, y no con los anteriores.
Aparentemente, esta como en muchas otras ocasiones, puso en alerta a los capitalinos sobre el acercamiento de un sismo, el cual no llegó a sacudir la infraestructura de la capital del país, aunque el Servicio Sismológico Nacional detallaba que efectivamente, sí hubo un temblor que disparó la alerta sísmica como forma de precaución.
Las características y coordenadas fueron: fecha 2015-09-29 / 23:44:44 horas / latitud 16.93 / Longitud 98.79 / profundidad a 31.0 kilómetros / 4.6 grados de la escala de Richter, con epicentro a 49 kilómetros al Noroeste de Ometepec, estado de Guerrero.
“Cuando tiembla no suena ninguna alerta, pero cuando no tiembla se dispara la consigna de ¡peligro!”, reclamaron inicialmente vecinos de las colonias Tabacalera, Buena Vista, Guerrero y del Centro Histórico de la Ciudad de México, pero al conocer las noticias del momento, se enteraron de la existencia de este temblor, y de ocho en total.
Pese a que fue imperceptible el sismo de anoche, cientos de personas tuvieron que salir de sus moradas hasta en calzoncillos, con rostros que denotaban semblantes de miedo, “para ponerse a salvo de cualquier contingencia”, lo que prácticamente fue un ensayo que puso a “prueba” la efectividad del Sistema de la Alerta Sísmica en la capital.
Fuera de ello, cientos de parroquianos se pusieron a temblar pero de frío debido a las bajas temperaturas que últimamente se han registrado, por una depresión atmosférica y los meteoros que azotan las regiones litorales de la República mexicana.
Sin embargo, el Servicio Sismológico Nacional, reportó que a lo largo del martes 29 de septiembre, detectó un total de ocho incidentes en cinco entidades federativas; es decir, el primer microsismo fue a las 00:00:40 horas de 3.7 grados, a 69 kilómetros de Tonalá, Chiapas, con una profundidad de 16 kilómetros.
El segundo, a las 02:30:49 horas, de 4.3 grados, a 42 kilómetros al Sureste de Tapachula, Chiapas, con una profundidad de 80 kilómetros.
El tercero, a las 02:45:47 horas, de 3.4 grados, a 23 kilómetros de Pinotepa Nacional, Oaxaca, con una profundidad de 12 kilómetros.
El cuatro, a las 05:23:04 horas, de 3.5 grados a 64 kilómetros al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas, con una profundidad de 16 kilómetros.
El quinto, a las 06:45:43 horas, de 4.0 grados, a 42 kilómetros al oeste de Tehuantepec, Oaxaca, con una profundidad de 6 kilómetros.
El sexto, a las 10:02:15 horas, de 5.0 grados, a 28 kilómetros al sureste de La Mira, Michoacán, con una profundidad de 10 kilómetros.
El séptimo, a las 13:42:53 horas, de 4.2 grados, a 111 kilómetros al este de La Paz, Baja California Sur, con una profundidad de 15 kilómetros.
Finalmente, el octavo sismo, se sintió a las 43:44:44 horas, de 4.6 grados, a 49 kilómetros al noroeste de Ometepec, Guerrero, con una profundidad de 31 kilómetros.
Los servicios de emergencia de la República no reportaron mayores incidentes, más sin embargo, algunos estragos de miedo en aquellas personas susceptibles en percibir de forma inmediata cualquier temblor.