México, 1 oct (PL) La proporción de delitos sin ser denunciados ante la autoridad o sin investigación previa fue de 92,8 por ciento en 2014, revela hoy la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe) 2015.
Lo anterior significa que más de nueve de cada 10 delitos cometidos en México quedan en la impunidad, agrega el sondeo.
Esa proporción, conocida como cifra negra, fue menor en uno por ciento a la de 2013, pero superior a la de 92,1 por ciento estimada en 2012.
Según la Envipe, la cual mide delitos que afectan de manera directa a las víctimas o a los hogares, el 49 por ciento de las causas por las que las víctimas no denunciaron «fueron atribuibles a la autoridad», como pérdida de tiempo y desconfianza hacia los gobernantes.
Con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, con sede en Viena, la Envipe 2015 revela que un integrante de cada tres hogares fue víctima de algún delito en 2014, es decir, en el 33,2 por ciento de los 10 millones 800 mil hogares que hay en el país.
Presentados por Adrián Franco, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los resultados señalan que la extorsión se mantiene como el segundo mayor delito en el país.
Le antecede «el robo o asalto en la calle o en el transporte público», mientras el tercero es el fraude.
La extorsión sigue como el segundo más frecuente, precisó, con una prevalencia de nueve mil 850 casos por cada 100 mil habitantes.
En el 94,7 por ciento de los casos, el chantaje se hizo a través del teléfono y en el 5,4 por ciento la víctima entregó la suma solicitada.
Acerca de los secuestros, la encuesta estima que en 2014 ocurrieron 102 mil 883, aunque en términos estadísticos el número de plagios registró un descenso de 19,4 por ciento en relación con el año anterior.
Por otro lado, la inseguridad en México se expresó en 33 millones 700 mil delitos perpetrados en todo el país durante 2014, con una prevalencia de 28 mil 200 víctimas por cada 100 mil habitantes, similar a la de 2013.
El 58 por ciento de la población de 18 años y más considera la inseguridad y la delincuencia como el problema que más aqueja a su estado, por encima del desempleo, el aumento de precios y la pobreza.
Los estados del país con mayor percepción de inseguridad son México, Tabasco, Tamaulipas, Guerrero, Morelos y Zacatecas, mientras esta apreciación disminuye en Yucatán, Aguascalientes y Querétaro.
Asalto y extorsión, delitos más comunes en México, según encuesta
