Bogotá, 1 oct (PL) El vocero de las FARC-EP Pastor Alape aseguró que ese grupo guerrillero concentrará esfuerzos en alcanzar un pacto que ponga fin a la guerra, en menos de seis meses, mensaje destacado hoy por diarios colombianos.
El comandante (Timoléon Jiménez) ordenó concentrar energías para lograr un acuerdo de paz en menos de seis meses, escribió Alape en su cuenta de Twitter.
Representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) platican en Cuba desde 2012 con el objetivo de hallar una salida concertada a la larga confrontación bélica interna.
A través de esa red social Pablo Catatumbo, integrante también del equipo de las FARC-EP en los diálogos pacificadores, comentó que tal decisión es compartida por todos los insurgentes.
Viene la paz, subrayó en uno de sus Tweets, tras respaldar la reciente decisión del jefe máximo del grupo rebelde quien orientó suspender los cursos militares dentro de las estructuras del movimiento para que sus miembros puedan dedicarse a la formación política y cultural.
La serie de textos publicados por los líderes de las FARC-EP en Twitter, fueron difundidos este jueves por portales digitales de periódicos como El Espectador, de circulación nacional, y varios noticiarios radiales.
En entrevista con Piedad Córdoba a través de la cadena Telesur, Jiménez afirmó que ya no le dedica tiempo a la guerra luego de ratificar su determinación para llegar a un consenso final con el Ejecutivo, el cual posibilite acabar con la conflagración prolongada durante más de medio siglo.
Al referirse al plazo de seis meses convenido entre ambas partes, para dar por terminadas las conversaciones en Cuba con un tratado pacifista, reiteró la voluntad de esa agrupación para conquistar tal meta.
Si existe decisión política podremos conseguirlo, insistió durante su comparecencia en el programa Causa Justa, en el que también reconoció las complejidades de los puntos restantes: cese el fuego bilateral, dejación de las armas, desmovilización y reintegración a la sociedad de los combatientes. En opinión del comandante de las FARC-EP lo importante es sembrar esperanza y conseguir el apoyo de todos los colombianos ahora y en la etapa posbélica, cuando deberán implementarse los consensos de La Habana.
La esencia del proceso es que podamos resolver nuestros problemas, hacer las reformas que necesitamos pero sin tiros, enfatizó.
Hace ocho días las dos delegaciones firmaron un pacto en materia de justicia transicional considerado decisivo para el avance de las negociaciones.
Tal mecanismo prevé la creación de la llamada Jurisdicción especial para la paz, que permitirá investigar, juzgar y sancionar a actores del conflicto, sin impunidad para crímenes de lesa humanidad pero con beneficios para delitos políticos y conexos.
Desde la sede de Naciones Unidas en New York, el presidente Juan Manuel Santos expresó también su optimismo en torno a los progresos de los ciclos de conversaciones con los guerrilleros y manifestó su confianza en que la confrontación llegará a su término por la vía pacífica, de acuerdo con los pronósticos y los compromisos realizados.
El mandatario dijo que confía en la voluntad de paz de las FARC-EP.
FARC-EP: Concentrar esfuerzos para lograr acuerdo de paz
