México, 2 oct (PL) En nueve sitios arqueológicos mexicanos se colocó el emblema del Escudo Azul, tras su inscripción en el Registro Internacional de Bienes Culturales Bajo Protección Especial de la Unesco, se conoció hoy.
El acto se realizó ayer de manera simultánea en los nueve sitios inscritos: las ciudades prehispánicas de Palenque y Teotihuacán, en los estados de Chiapas y México, respectivamente, así como en la zona arqueológica de Monte Albán, en el estado de Oaxaca.
Sumadas a las anteriores están la ciudad prehispánica de Chichén Itzá, así como la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, todos en el estado de Yucatán.
La ciudad prehispánica de El Tajín, en el estado de Veracruz; la zona arqueológica de Paquimé, en Chihuahua; el área de monumentos arqueológicos de Xochicalco, en Morelos y la antigua ciudad Maya de Calakmul, en Campeche, aparecen en el registro.
Este amparo especial cumple con la Convención de la Unesco para la Protección de Bienes Culturales -Convención de La Haya-, por la relevancia histórica, cultural y científica de carácter extraordinario de estos nueve sitios arqueológicos.
Además, refuerza la protección de la que ya gozaban los sitios en su calidad de Patrimonio Mundial de la Unesco.
El evento central, realizado en Uxmal, fue presidido por el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata, quien reconoció la labor de las dependencias involucradas en la inscripción de los sitios arqueológicos de Yucatán y de todo el país.
José María Muñoz, coordinador nacional de Centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que este registro permitirá el perfeccionamiento de planes de emergencia ante desastres naturales y en la prevención y mitigación de daños y tráfico de bienes culturales.
Sitios arqueológicos mexicanos bajo protección especial de Unesco
