El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Ernesto Nemer Álvarez, refrendó el compromiso de la dependencia de trabajar de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, sector privado, academia y sociedad, para cerrar las brechas de desigualdad y avanzar en el combate contra la pobreza.
En gira de trabajo por Yucatán, el funcionario se reunió con el secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal, Mauricio Sahuí Rivero, para revisar los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) y la aplicación de los programas sociales de la federación en esa entidad.
Ahí, Nemer Álvarez destacó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto trabaja coordinadamente con las autoridades estatales y municipales, lo que ha permitido que Yucatán avance con paso firme en las acciones emprendidas por el Gobierno de la República.
Después, en una reunión de evaluación con el equipo de la delegación Sedesol en Yucatán, dijo que las acciones de los programas sociales se orientan a hacer efectivos los derechos sociales.
Comentó que desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que encabeza José Antonio Meade, se trabaja arduamente para lograr la inclusión social de los que menos tienen y así tener un México más igualitario y con verdaderas oportunidades de desarrollo para todos.
Después de destacar que en Yucatán la CNcH beneficia a 13 municipios que forman parte de esta estrategia, precisó que el Programa Pensión para Adultos Mayores brinda apoyo a más de 100 mil personas mayores de 65 años, mientras que las estancias infantiles atienden a más de seis mil niñas y niños en las 211 estancias que operan en el estado.
En tanto, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (SVJF) protege a cerca de 85 mil mujeres y permite que más de 340 niños en condición de orfandad materna continúen con sus estudios.
El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol enfatizó además la importancia que tiene para el buen desarrollo y convivencia, el que las familias cuenten con una vivienda digna, en donde se evite el hacinamiento generando otra clase de problemas sociales como la violencia familiar.
En ese sentido, Ernesto Nemer informó que mediante el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) en este año se han realizado cinco mil acciones de vivienda, mediante la colocación de pisos y techos firmes y la construcción de muros y cuartos adicionales, estos últimos destinados prioritariamente al descanso de las mujeres de cada familia.