Moscú, 11 oct (PL) El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y el príncipe heredero de Abu Dabi, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, evalúan hoy en Sochi los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el terrorismo, particularmente en Siria.
La web del Kremlin afirma que la atención especial del diálogo estará centrada en el desarrollo de la situación en el Medio Oriente, en primer lugar en Siria, dentro del contexto de la batalla contra el Estado Islámico (EI) y otras formaciones terroristas.
Dmitri Peskov, portavoz del mandatario ruso, confirmó el encuentro en la ciudad balneario del mar Negro, sede este fin de semana de una nueva carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1.
Putin y el jeque dialogaron en Moscú a finales de agosto del año en curso, ocasión en que analizaron el conflicto estimulado desde el extranjero en Siria y la situación de esa inestable región.
A fines de junio último, el líder ruso propuso a Siria y a sus vecinos de la región (incluidos Jordania, Turquía y Arabia Saudita) unificar esfuerzos en la batalla contra el EI, mientras que Moscú se ofreció como facilitador de ese diálogo.
Una muestra del peso de Rusia en el Medio Oriente se evidenció desde entonces con la presencia aquí de altos cargos gubernamentales -en la mayoría de los casos mandatarios- de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Igualmente, viajaron a la capital rusa representantes del Gobierno sirio y de la denominada oposición moderada, los cancilleres de Sudán y Sudán del Sur (juntos se reunieron con Lavrov), los presidentes de Turquía, la Autoridad Nacional Palestina, Pakistán y el primer ministro de Israel.
El gobernante israelí, Benjanmin Netanyahu, dejó claro tras una reunión con Putin que llegó a este encuentro para coordinar posiciones respecto a Siria y para evitar «malos entendidos» en relación con Rusia en la lucha contra el terrorismo en ese país.
De esa forma, reconoció el papel del país euroasiático como potencia global contra la que resultan infructuosos los intentos de aislamiento y las sanciones promovidas por Estados Unidos, que provocan dificultades, pero no impiden que el Kremlin lleve adelante su política.
La Casa Blanca recela de la creciente influencia de Rusia en Siria y en general en Oriente Próximo, escribió en la web del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de esa especialidad en Shanghai el investigador An Huihou, exembajador de China en Egipto.
Rusia y Abu Dabi coordinan esfuerzos contra terrorismo
