«Lo que hago en este libro es documentar respuestas, porque las mujeres han sido las lectoras más importantes y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la escritura de las mujeres del último siglo».
(N22) Cuando empezamos a descubrir a las mujeres escritoras, más o menos, en los últimos cuarenta años, nos damos cuenta que el mundo que retratan es ese mundo de la vida privada, de la cotidianidad, que no se había considerado como parte de la Historia, siempre se hablaba de los reyes, los arquitectos, así se veía la Historia, comentó la académica Sara Sefchovich.
¿Por qué escriben las mujeres? Acaso existe una determinación biológica, cognitiva o mística para que una fémina decida narrar sus historias y tener un estilo propio.
Para Sefchovich era importante preguntarnos cómo escriben, para quién escriben y cómo han sido leídas por lectores de a pie y por los críticos. Por ello compiló 40 años de estudios al respecto en el libro El cielo completo.
«Lo que hago en este libro es documentar respuestas, porque las mujeres han sido las lectoras más importantes y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la escritura de las mujeres del último siglo».
Entonces, podemos pensar que las percepciones que tenemos sobre las escritoras, están determinadas por las construcciones de sentido hechas desde la esfera social:
Conforme las mujeres empiezan a tener, a ocupar, un lugar en el imaginario social, empiezan a ocuparse de otros temas. Ya no están tan preocupadas por si su matrimonio está bien o mal; por si pueden vivir su erotismo o dejarlo en la imaginación; sino que se empiezan a preocupar por la Historia; por la ciencia; por la religión; por todos los otros temas, como lo hacían los hombres y eso lo documento en el libro con ejemplos claros.
De lo “light” a la problematización
Pensábamos, cuando empezamos a estudiar a las mujeres, que escribían de una manera mucho menos compleja, con un lenguaje mucho más sencillo, que estaban preocupadas por temas más inmediatos. Yo misma, cuando empecé a hacer estudios hace 40 años, lo definí como «la forma de escribir de las mujeres» y conforme ha cambiado el tiempo te das cuenta que no era un problema biológico sino social.
¿Qué significa ser escritora en México?
En este momento ser escritora en México no significa un problema diferente para mujeres que para hombres. La diferencia con de género, prácticamente desapareció (o es mucho menos grave) en países donde las mujeres ocupan un lugar diferente. Pero nos falta mucho en cuestión de equidad y en que las mujeres tengan acceso a la educación pública, a la educación superior. Esos problemas sociales no invalidan que las mujeres podamos escribir sin ninguna vergüenza, sin tenernos que esconder o ser castigadas.
El cielo completo es una edición de Océano.