México mantendrá política migratora frente a indocumentados

México, 16 oct (PL) México mantendrá su política de contención de extranjeros en situación irregular, según el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas.
Vargas declaró que esa política responde tanto a las leyes como a razones de seguridad pública y nacional.
Negó que el proceder en la materia esté supeditado a presiones o pagos del gobierno de Estados Unidos y subrayó que los fondos de la Iniciativa Mérida para la frontera sur son apoyos para dependencias de seguridad y no para el INM.
«México tiene que hacer su trabajo de acuerdo con la ley de migración; tenemos que hacer que la migración sea un fenómeno de movilidad social ordenado, seguro y humano (…) Nosotros hacemos un trabajo de contención migratoria regular al que nos obliga la ley», comentó al diario La Jornada.
No obstante, alertó acerca del «incremento preocupante» del flujo migratorio en México, mayoritariamente de personas procedentes de Centroamérica. Ante ello pidió «voltear a ver» lo que ocurre en los países de origen: violencia grave, inestabilidad política, problemas económicos y sequías, entre otros.
Subrayó que México es un país de tránsito. «Para nosotros el migrante no es un delincuente, sino una persona administrativamente en situación irregular, y lo que se hace es ponerlo a disposición de una estación migratoria en tanto se resuelve su situación y se le retorna asistidamente a su país».
Registros del INM indican que hay extranjeros que han intentado hasta ocho veces llegar a la frontera con Estados Unidos y la figura del refugio «es poco utilizada», afirmó el comisionado.
En 2013, 86 mil 298 extranjeros fueron presentados ante la autoridad migratoria; un año después la cifra se disparó a 127 mil 149, y en lo que va del año (al corte del 13 de octubre) el acumulado es de 152 mil 717 personas en esa condición. Ese nivel es el más alto en la década reciente:
La mayoría de los extranjeros presentados ante la autoridad migratoria mexicana no consiguen ir más allá del centro del país; casi 80 por ciento fueron detenidos en algún punto de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca o Campeche.
Destaca también un aumento de niñas, niños y adolescentes migrantes en esta condición. En 2009 fueron rescatados 5 mil 692, y para 2013 el nivel subió a 9 mil 630.
Autoridades de la región se alarmaron el año pasado cuando la cifra llegó a 23 mil 78; sin embargo, en lo que va del presente año ya son 27 mil 362 menores de edad rescatados. Casi 40 por ciento son menores de 11 años y, del total la mitad viajaban sin la compañía de un familiar adulto.