En algunas ocasiones la realidad es cruda y la fantasía es un escape
Yo sólo veía que publicaban libros de narcos, no veía que estuvieran publicando fantasía y mucho menos ciencia ficción: Andrea Saga
(N22) La escritora mexicana Andrea Saga demuestra que la novela de fantasía en México está vigente y lo demuestra con su nueva obra Potenkiah, la profecía (Planeta, 2015), cuya historia se desarrolla en un planeta muy lejano de la tierra y de los humanos. Sin embargo, esta no es la primera vez que la novela ve la luz, anteriormente fue publicada de manera independiente por la autora y, a diferencia de la trilogía que será ahora, era una pentalogía.
En entrevista con Agencia N22, Saga afirmó que con esta edición de Planeta su obra conseguirá mayor alcance, “yo ya había logrado venderlo a nivel nacional, en Gandhi por ejemplo, pero no había podido llegar hasta el último rincón de México o a otros países, y ahora ya está abierta esta posibilidad”.
La fantasía refleja, a su manera, los problemas reales
Respecto al panorama editorial al que se enfrentan los escritores de fantasía, la autora aseguró que se está abriendo una ventana a este tipo de libros, “no sé si era prejuicio mío o qué estaba pasando, pero yo sólo veía que publicaban libros de narcos, de otro tipo, no veía que estuvieran publicando fantasía y mucho menos ciencia ficción, y si los había eran como muy aislados”.
Saga recordó que en 2013 vio la luz la primera edición de su novela y en 2014 la segunda parte, mismas que ahora se concentran en Potenkiah, la profecía (Planeta, 2015) con algunas ligeras modificaciones.
“Me fascina leer cualquier cosa que rete a mi imaginación, para mí no es lo mismo que me cuenten una historia de amor aquí en un café en el Distrito Federal, a que si me plantean que está en otro mundo, que hay un misterio que resolver, que hay magia, que hay un enemigo. Todo esto me llena, me abre la imaginación y eso es lo que me gusta de las letras”.
La escritora, proveniente de Monterrey, señaló que en algunas ocasiones la realidad es cruda y la fantasía es un escape, aunque “también la fantasía refleja a su manera los problemas reales, pero los aleja; no es lo mismo que leas sobre una balacera a una cuadra de tu casa a que leas que hubo una balacera en otro planeta, es un problema ajeno”.
La literatura juvenil en auge
Saga indicó que entre sus influencias literarias se encuentran los estadounidenses: Brandon Sanderson, Ursula K. Le Guin, Patrick Rothfuss, Dan Simmons; los españoles José Antonio Cotrina, Laura Gallego, así como la británica J.K. Rowling. Asimismo, afirmó que la construcción de la trama de Potenkiah le ha llevado aproximadamente 15 años, “para mí no había prisa, iba pensando en este mundo, añadiendo detalles”.
La autora señaló que hay un movimiento de moda, “estos lectores que comparten sus lecturas en YouTube, se llaman booktubers, están invitando a que haya buenos lectores. La literatura juvenil la veo en auge, siento que va en ascenso.
“Desde Harry Potter (J.K. Rowling, 1997) esto ha ido aumentando poco a poquito, los lectores que empezaron con aquella saga se quedaron con ganas de más”. Sin embargo, estas series tuvieron gran repercusión por sus adaptaciones cinematográficas, “el cine en México no está listo para la fantasía a este grado, como para producir con calidad”, aseveró Saga.
Se refirió acerca de las críticas negativas hacia la literatura de fantasía o de ciencia ficción que circulan en las redes sociales, “las generalizaciones son malas en todos lados, hay obras buenas y otras mal escritas en general, tanto como juvenil como en adulto, no se le quita mérito por ser dirigido a jóvenes, al contrario el escritor que se dirige a jóvenes tiene que contagiarlo de un amor por el libro para que no lo suelte y que en adelante siga leyendo”.
Puntualizó que estas personas, “en automático descalifican a la fantasía, a la literatura juvenil o a la ciencia ficción, la catalogan; son prejuicios y muchas veces ni siquiera la han leído como para opinar.
“La fantasía y la ciencia ficción son terreno fértil para todo tipo de crítica social y política; para explorar cualquier tema, la única diferencia es que no lo estás desarrollando en una época en particular”.
La autora indicó que actualmente está trabajando en la próxima entrega de la trilogía, asimismo tiene pensando en escribir una precuela a Potenkiah. El pasado 11 de octubre se presentó en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo y el próximo 17 en Monterrey.