Por Irma Gallo
(N22) Las editoriales independientes en España en estos momentos, creo que están mejor que nunca. Yo había trabajado 18 años en editoriales como Plaza y Janés, Círculo de Lectores y de repente, a finales del 2010 decidí comprar Galaxia Gutemberg, comentó Joan Tarrida, director de Galaxia Gutemberg.
Invitado por el Hay Festival para hablar sobre edición independiente, José Ovejero, director de Galaxia Gutemberg, habla de sus primeros pasos en este arriesgado oficio y de cuál es la fórmula del éxito de una editorial que no recibe subsidio.
A pesar de los malos tiempos económicos que están viviendo las industrias culturales en España, Tarrida tiene muy en claro lo que debe hacer un editor independiente para sobrevivir.
“De momento lo que no hay es ningún tipo de ayuda fiscal; es decir, una editorial, sea independiente o sea de un gran grupo tiene las mismas condiciones fiscales que cualquier otra empresa en España”.
Las ayudas a las editoriales han disminuido mucho. Por tanto, en este momento, una editorial prácticamente no puede confiar en las ayudas públicas:
Tiene que confiar en sus lectores y por eso hay que cuidar muy bien a esos lectores. Yo siempre me he sentido, como editor, muy comprometido con los lectores. Es decir, que alguien tome la decisión de gastarse su dinero para comprar un libro que has editado tú, esto añade mucha responsabilidad al editor. Es decir, el editor no puede, para nada, engañar a su lector, agregó.
Tarrida no le falla al lector cuando elige el catálogo de Galaxia Gutemberg, que tiene títulos de ensayo, historia y narrativa del siglo XX y XXI.
“Estamos publicando clásicos del siglo XX como Saul Bellow, o como Phillip Roth y también autores contemporáneos más jóvenes, tanto extranjeros como de lengua española y algún mexicano, como por ejemplo Roberto Wong, que publicamos a principios de este año”.
Joan Tarrida participará en una mesa sobre edición independiente este viernes 23 de octubre en el Centro Cultural de España, como parte del Hay Festival.