El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó a los contribuyentes sobre correos apócrifos mediante los cuales sólo se busca engañarlos para conseguir sus datos personales.
El organismo fiscalizador recomendó a los contribuyentes atentos hacer caso omiso de estos correos apócrifos en los cuales se les alerta sobre supuestas irregularidades fiscales y se les solicita llenar formularios, o bien se les pide descargar un archivo que suele contener virus.
Precisó que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar o guardar un archivo ni requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico; si se recibe algún mensaje de este tipo, es recomendable no descargar ningún programa ni enviar información.
Reiteró que la forma segura de intercambio de información entre la autoridad fiscal y el contribuyente es el Buzón Tributario, una herramienta que permite enviar y recibir documentos digitales de forma ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda y segura.
Para usarlo, sólo se necesita contar con RFC y contraseña o firma electrónica; también es importante registrar un correo electrónico en el que se recibirán los mensajes para notificar que hay información en el buzón, apuntó en un comunicado.
Además, por este medio se puede recibir documentos de varias autoridades, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o de las entidades federativas, entre otras.