México, 28 oct (PL) En México, la participación económica de las mujeres es del 43 por ciento y el 25 por ciento de los hogares los sostienen jefas de familia, según datos divulgados hoy aquí.
Lorena Cruz, presidenta de Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), dio datos de varias agencias internacionales según los cuales en México este sector realiza la mayor parte del trabajo no remunerado en los hogares.
En la presentación de la Norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación, la funcionaria afirmó que el 90 por ciento de las féminas ocupadas vivieron diferentes tipos de violencia en el trabajo.
Mientras, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Inmujeres, muestra que el 53 por ciento perciben esa violencia.
Ellas confirman lo anterior en prácticas sexistas y discriminatorias, salarios precarios, así como en las menores oportunidades laborales, prestaciones y promociones.
En ese contexto, el 19 por ciento de las trabajadoras sufrieron algún tipo de acoso, tales como humillaciones, agresiones verbales, físicas y sexuales.
Además, el 90 por ciento de las de 60 años o más carecen de acceso a una jubilación.
En promedio, las mujeres dedican más de 50 horas semanales al trabajo no remunerado, contra 17,6 en el caso de los hombres.
La víspera, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que las féminas padecen desigualdad salarial, carga laboral no remunerada e incluso acoso sexual.
Reiteró que México desaprovecha el capital humano de personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas durante la presentación de la Norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación.
La nueva norma, precisó, promueve el respeto y la inclusión de los grupos vulnerables, además de que facilita el acceso del sector femenino al empleo.
Mujeres sostienen 25 por ciento de los hogares en México
