México, 28 oct (PL) Escenas de cacería, danzas y figuras de animales en cuevas y frentes rocosos hallados en 56 sitios en el estado mexicano de Guanajuato, apuntan hoy a una larga tradición del arte rupestre.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estas pinturas son de gran riqueza y variedad, además de abarcar desde la época prehispánica hasta los primeros años del siglo XIX.
Arqueólogos del citado instituto iniciaron en 2004 el proyecto Arte rupestre en la cuenca del río Victoria, con el que se localizaron y registraron más de medio centenar de sitios en esta región donde se asentaron cazadores y recolectores.
La investigación, encabezada por Carlos Viramontes y Luz María Flores, indaga en los complejos sistemas de vida y el pensamiento de esos pobladores hasta la llegada de los conquistadores españoles.
En el periodo prehispánico sobresale la recurrente representación de la figura humana, desde dos centímetros hasta casi un metro de altura, mientras durante la época virreinal prevalecen símbolos religiosos como cruces y altares.
El proyecto interdisciplinario, formulado por la arqueóloga Ana María Crespo en los años 80 del pasado siglo, es apoyado por antropólogos, biólogos e historiadores quienes estudian el arte rupestre en esta zona.
Revelan sitios en México tradición de pintura rupestre
