Día de Muertos se celebrará a lo largo de la Ciudad de México

Festeja el día de muertos con estas actividades

Por Luis Chimal

(n22) Disfruta con toda tu familia o con tus amigos las diferentes ofrendas o actividades que se presentarán para conmemorar el tradicional día de muertos, acompañado de calacas, flores de Cempasúchil, calaveras de azúcar, el famoso pan de muerto y mucho más en estos lugares.

Ofrenda en el Zócalo capitalino
En esta ocasión podremos disfrutar de una colaboración entre los Faros de Oriente, Indios Verdes, Tláhuac y Milpa Alta, con cuatro tzompantlis, que son altares que los antiguos mesoamericanos utilizaban para colocar los cráneos de los sacrificados para honrar a sus dioses. Estos altares están conformados de un total de 120 cráneos, los cuales están dedicados a las víctimas del terremoto de 1985, por motivo de su 30 aniversario. Esta Ofrenda la podrás disfrutar a partir del 31 de octubre al 2 de noviembre

Museo Panteón San Fernando
La ofrenda está dedicada a los vecinos de la Colonia Guerrero y a los personajes que se encuentran hospedados en este panteón, pero esta no es la única actividad que ofrece, ya que se montará una obra teatral titulada Novia alegre para mi muerto triste, representación en donde la Catrina nos hará reflexionar sobre la vida junto a los personajes ilustres. La inauguración de la ofrenda será el 29 de octubre como parte de Noche de Museos a las 20:00 hrs, y permanecerá hasta el 9 de noviembre. La obra teatral ofrecerá funciones los días 30 de octubre, 2,7 y 9 de noviembre con reservación al número de teléfono: 55184736.

Centro Nacional de las Artes (Cenart)
No te pierdas el XV Festival de las Calacas, evento en el que podrás disfrutar una ofrenda dedicada a Nayarit, actividades de danza, teatro, conciertos, exposiciones, ofrendas, muestras gastronómicas y artesanales. Con un total de 170 actividades y 300 artistas, esta feria dedicada al público infantil y juvenil hará de tu día de muertos una gran experiencia.
Lo podrás disfrutar el 30 y 31 de octubre desde las 10:00 hrs.

Mega Ofrenda en Ciudad Universitaria
Este año no puedes perderte de esta mega ofrenda, con motivo a los 200 años de José María Morelos y Pavón; altares que fueron elaborados por los estudiantes de las distintas facultades, en las que plasman al héroe de la Independencia en diferentes facetas, y que estará exhibido en el Estadio Olímpico Universitario. Estará abierto al público a partir del 29 de octubre al 2 de noviembre, desde las 10:00 hrs. hasta las 22:00 hrs.

Museo Dolores Olmedo
Descubre cómo la naturaleza se combina con las majestuosas ofrendas, que nos llevarán por innumerables parajes naturales, encontrando el trabajo artesanal y las diferentes culturas de nuestro país que se funden en dos salas hacia el Mictlán llenas de ofrendas muy coloridas. Además de los altares podrás disfrutar de diversas actividades como son: pinturas, velas, calaveritas de amaranto o simplemente pasar por el bazar que estará instalado en el museo, disfrutando de los olores, colores y sabores típicos de esta festividad. La ofrenda estará del 27 de octubre al 3 de enero del 2016.

Feria del Chocolate y Pan de Muerto y Festival de Catrinas
No es día de muertos sin un pan de muerto y un buen chocolate caliente, así que no te pierdas esta feria para degustar no solo la tradicional receta, sino también encontraras otras delicias que se volverán tu perdición. Además de esta muestra no puedes perderte las demás actividades en las que se encuentran: altares, alebrijes y desfile de Catrinas. La cita es en el Jardín Hidalgo, la Alameda Sur y la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles en el centro de Coyoacán, a partir de las 10 de la mañana.

La Catrina en trajinera. Flores para los Muertos
Es una representación en el Embarcadero Nuevo Nativitas en Xochimilco, que nos presenta la vida de un borracho, que atraviesa diferentes momentos con las calaveras que ahora lo rodean y son la representación de las personas que una vez conoció. Esta representación estará los viernes, sábados y domingos hasta el 15 de noviembre a partir de las 7:00 pm, adquiere los boletos en Ticketmaster.

Corredor Regina
En este corredor peatonal podremos disfrutar cerca de 100 ofrendas, como parte del concurso de ofrendas tradicionales, contemporáneas y conmemorativas como homenaje a Octavio Paz, José Revueltas, y Efraín Huerta. Un recorrido que seguro disfrutaremos con la familia o los amigos para concluir en un café o restaurante de este amplio corredor en el Centro Histórico. Esta exhibición será el sábado 1 de noviembre de las 9:00 hasta las 21:00 hrs.

Deja tu comentario