Unicef recomienda aumentar recursos para la niñez en Guatemala

Guatemala, 30 oct (PL) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomendó hoy destinar 8,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala a atender los problemas en torno a la niñez y adolescencia.
Graves situaciones en cuanto al acceso a salud, educación, seguridad, y servicios básicos, afectan a ese segmento de la población, considerado uno de los más vulnerables en este país centroamericano, pese a lo cual la propuesta presupuestaria que evalúa la Comisión de Finanzas del parlamento para el año próximo apenas dedica 3,3 puntos porcentuales del PIB a tratar de resolver esas situaciones.
Consultores del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) analizaron el proyecto de Presupuesto de ingresos y gastos del Estado para 2016, en coordinación con Unicef, y comprobaron la reducción notoria de los recursos dirigidos al Ministerio de Educación, mayormente en los ciclos básico, diversificado y extraescolar, donde la cobertura ya es escasa.
También manifestaron preocupación por la contracción considerable de los fondos dedicados a atender la salud y en particular al Programa de Atención a la Desnutrición Crónica, lo cual incidiría de forma negativa sobre más de la mitad de la población menor de cinco años de edad.
Las reducciones millonarias abarcan, además, a los programas de atención y prevención de la violencia, agregaron.
Para el titular de Unicef para Guatemala, Christian Skoog, sólo una inversión mayor, constante, de calidad y transparente, podrá impulsar cambios reales en la vida de niñas, niños y adolescentes de manera más rápida e innovando para llegar a todos, especialmente a los más desfavorecidos, excluidos y vulnerables.
Guatemala es el país de América Latina y el Caribe con el mayor índice de desnutrición crónica infantil, equivalente a 49,8 puntos porcentuales y según ese organismo internacional, cuatro de cada 10 menores de cinco años de edad padecen algún grado de desnutrición.
Del 1 de enero al 3 de octubre de este año murieron por esa situación al menos 89 infantes comprendidos en ese rango etario, informó la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional y admitió que pese a que las cifras indican una disminución con relación a igual período de 2014, en el cual fallecieron 166 infantes por desnutrición, queda mucho por resolver en ese sentido si se considera que continúan sujetos a esa amenaza 11 mil 289 niñas y niñas menores de cinco años.

Deja tu comentario