Convertirán buque en un arrecife artificial en Rosarito, Baja California

Por Huemanzin Rodríguez

El Parque Submarino será temático, tendrá cuatro secciones bajo el agua y otra más en tierra.

(N22) Como parte de un proyecto turístico, económico, científico y ecológico se anunció la creación del Parque Submarino Rosarito en Baja California.

Según, Francisco Javier Ussel, presidente de la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California, este próximo 21 de noviembre se iniciará la colocación de la primera piedra del parque submarino, hundiendo el Barco Uribe 121, que fue una patrulla oceánica de la Armada. «Un buque que hace tres años sufrió un accidente –un incendio en el puente. Es un barco que tiene 220 pies de eslora, o sea cerca de 70 metros de largo».

En México son más de 14 barcos que han sido usados como arrecifes artificiales. El Parque Submarino Rosarito, donde estará el llamado primer arrecife artificial del Pacífico norte de México, será de entrada gratuita y busca desarrollar proyectos científicos para la medición de la reproducción y crecimiento de plantas y otras especies acuáticas; así como la medición de corrientes, mareas, temperatura de los océanos, cambios climáticos y desplazamiento de los organismos.

«Proporcionar un respaldo científico con escuelas como la Universidad de Baja California, como el Centro de Investigación Científica de Estudios Superiores de Ensenada (CICESEN). Así como también proveer de educación a los niños y finalmente una derrama económica por los visitantes que vamos a tener», explicó.

El Parque Submarino será temático, tendrá cuatro secciones bajo el agua y otra más en tierra. En el mar tendrá entre 7 y 30 metros de profundidad, donde se colocarán reproducciones de esculturas representativas de las culturas mesoamericanas así como un jardín escultórico. Además se contempla el hundimiento de otros barcos: dos serán para buceo, otro estará dedicado a la pesca deportiva y el último sólo servirá como refugio para las especies.

«Nosotros creemos que este parque va a tener cuatro asignaturas muy buenas, la primera el cuidado de nuestros mares, de nuestro mundo, de la ecología. La segunda: la educación. Pretendemos reforzar la idea de todas las especies marinas que existen en nuestros mares. La investigación científica, va a ser uno de los pocos lugares en el mundo en donde vamos a poder tener esa definición. Y finalmente la derrama económica que se pretende lograr».

El proyecto tiene el respaldo de la secretaría de turismo del estado, los gobiernos de Baja California y de Rosarito, así como el apoyo de la fundación creada para cumplir con las metas.

Deja tu comentario