El promotor de la paz, Alfredo Rojas Díaz Durán entregó el día de hoy al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el análisis que realizó la Comisión de Derechos Humanos, en la cual coincide con la propuesta que desde hace años ha promovido y que México necesita para la construcción del marco legal que previene y castiga delitos de lesa humanidad.
Alfredo Rojas consideró que la incorporación del Ing. Cárdenas en la iniciativa más importante en los últimos 50 años en materia de derechos humanos es de gran relevancia ya que abre la posibilidad de evitar y erradicar este tipo de delitos que tiranos con careta de gobernantes han cometido en contra de algunos sectores de la población. Con ello, se podrá iniciar la serie de investigaciones e identificar a los responsables de las masacres ocurridas en el país. Con Fox retrocedimos, puntualizó y con Calderón se profundizó la crisis de derechos humanos en el país. Se dio un paso atrás en la materia al desaparecer la Fiscalía Especial, la cual no se pudo defender su permanencia por la falta de esta legislación. Los responsables de estas masacres y su partido hacen y harán todo lo posible para evitar la aprobación de esta legislación pero si el Jefe de Gobierno en la Capital del país se atreve a dar un paso adelante en materia de derechos humanos, el país comenzará a caminar por el sendero de la justicia cerrando el paso a la impunidad prevaleciente.
Después de que un grupo de activistas, encabezados por Alfredo Rojas, que clausuraron simbólicamente la CDHDF para exigir un pronunciamiento de esta institución para que el Congreso de la Unión inicie y apruebe las leyes con las que se erradican la impunidad en delitos de lesa humanidad, la Comisión le hizo entrega hace unos días al responsable de esta iniciativa, Alfredo Rojas, las conclusiones en las que coincide plenamente ese organismo con la demanda del activista que desde hace muchos años ha encabezado.
Por ello, el día de ayer, el activista y estudioso de la Carta Magna, Alfredo Rojas Díaz Durán hizo entrega de dicho análisis al Ing. Cárdenas para que juntos convenzan al Jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera y éste decrete la creación del Fondo de Apoyo a Víctimas y Familiares de Crímenes de Lesa Humanidad. Con ello, dijo Alfredo, iniciará en el país, la construcción del edificio que protegerá a los mexicanos en contra de estos delitos, se investigarán los que se han cometido y se llevará a la justicia a los responsables de algunas masacres como el 68, el Halconazo, la Guerra Sucia, y los más de mil muertos que cayeron durante el gobierno de Salinas, entre otros crímenes que han quedado en la impunidad en la Capital del país y dará origen para evitar que suceda lo mismo en cualquier parte del país y se castiguen a los que hayan incurrido en otras entidades de la nación. La lucha no está acabada pero será el principio legal con el que debemos pegar el resto de los ladrillos jurídicos.
Nos informó el defensor de derechos humanos, Alfredo Rojas que la CDHDF ha aceptado exhortar al Congreso de la Unión para que legisle y apruebe sin dilación alguna la Ley que protege de crímenes contra la humanidad y que solo están esperando del equipo de la titular de este organismo, la fecha en que se hará el exhorto a cargo de la Dra. Perla Gómez. Esperamos, dijo que no pase de Noviembre y cerrar el año con la creación de este Fondo, con ello, todos los que hemos participado en las actividades de la Jornada Internacional contra desaparición forzada y genocidio, nos sentiremos más que satisfechos por lo que hemos impulsado durante los últimos años.
Alfredo Rojas Díaz Durán señaló que ha comprobado a la CDHDF y al Congreso de la Unión que México vive en la omisión criminal, ya que se comprometió al signar Tratados internacionales, en armonizar nuestras leyes y que sin haberlo hecho, ha llevando al país en el camino de la impunidad, el desprestigio y la incertidumbre jurídica internacional. Sin embargo, dijo Alfredo que la sociedad organizada ahora impulsamos que se cumplan con los compromisos que se han firmado ante la Convención de Viena y el Estatuto de Roma, ya que de continuar con esta omisión conciente, seguiremos permitiendo que suceden actos y masacres como las que hemos sido testigos durante décadas, algunas en el escenario de la capital del país, viviendo en la impunidad sus responsables.
Alfredo Rojas dijo que el Jefe de Gobierno debe de decretar lo antes posible el Fondo para las víctimas de estos delitos para con ello, dejar el cimiento fundamental y construir la normatividad nacional que prevenga y castigue ese tipo de delitos. Será un escudo ante tanta impunidad, dijo el promotor de la paz, Alfredo Rojas quien clausuró hace unos meses las oficinas de la CDHDF.
Por último, dijo Alfredo Roja señaló que la estrategia que seguimos es la de haber obligado a la CDHDF a que por primera vez un organismo defensor de derechos humanos en el país, se involucre según sus obligaciones jurídicas en la construcción del marco legal que prevenga y castigue crímenes de lesa humanidad. Será la primera vez que un organismo de defensa de derechos humanos participa- de manera obligada – ante la exigencia de la sociedad organizada para exigir al Congreso de la Unión se apruebe la ley que nos protege de crímenes de lesa humanidad como viene ocurriendo de manera sistemática en el país desde hace décadas y que estamos seguros repercutirá de manera muy satisfactoria en toda latinoamérica.