El senador Armando Ríos Piter, propuso un punto de acuerdo para exhortar a los integrantes de esta legislatura, a organizar y convocar, a foros de participación ciudadana en los que se debata y analice un tema que hoy, se discute en el Poder Judicial la del Ministro Zaldívar referente a la mariguana.
Dijo que es de fundamental importancia para que el Senado de la República, el Congreso y para la vida del país, el tema de la cannabis, y la posible regulación; cambios en la legislación sobre la materia.
Mucho se ha hablado sobre la liberalización del tema de la mariguana, agregó el senador Ríos Piter, hay puntos encontrados; es un tema que sin duda llama la atención de la sociedad, pero no podemos quedarnos solamente en que se discuta en el Poder Judicial.
Nos preocupa, aseguró, que este cuerpo legislativo, no haga su trabajo y que tenga que ser el Poder Judicial, el que venga a enmendar la plana, tanto en el uso recreativo de la mariguana, como en el uso medicinal de la misma.
Por eso planteamos, enfatizó, que en este punto de acuerdo, es a que se lleven a cabo foros de discusión en el que invitemos a gente del mayor reconocimiento en términos de un tema tan amplio, como es la regularización del consumo, del uso, de la producción de mariguana, y nos parece de fundamental importancia hacerlo el día de hoy.
Dijo que están atentos a la discusión y a la votación que habrá de llevarse a cabo en la Suprema Corte de Justicia, que se hacen votos porque no se vaya al pleno de dicho cuerpo colegiado, sino que se resuelva la ponencia del Ministro Zaldívar hoy.
Agregó que el amparo que fue presentado por SMART, y que nos permita sea en paralelo, como Poder Legislativo a hacer un debate amplio sobre el tema de la producción, y especialmente del consumo de la mariguana, tanto para fines recreativos, como para fines medicinales.
Hoy, expuso, se presenta una iniciativa del senador Mario Delgado, pero que hemos suscrito varios legisladores, que tiene que ver precisamente con modificar la ley de salud en la materia, para garantizar también el acceso a la mariguana, para temas como el que recientemente fue de amplio conocimiento por parte de la sociedad, el tema de darle a Grace acceso al uso medicinal de la mariguana.
Ese, dijo, fue un tema que generó un gran debate y que lo que demuestra es que otros que están avanzando, y que el Poder Legislativo se está rezagando en tener una visión moderna, un debate actualizado sobre la materia.
Por último, señaló que tienen que hacer esto cuanto antes los senadores, porque si no, el destino nos va a alcanzar.
Ejemplificó que lugares como California, este es uno de los grandes temas de discusión; hay 20 estados de la Unión americana, que ya han hecho esta discusión sobre la legalización de la mariguana.
California es uno de los estados que por su consumo y por presencia demográfica es importante, pero ya lo están apuntando para el 2016.
Si nos gana el tiempo, corremos el riesgo de caer en el peor de los mundos, que pueda ser resultado de la bipolaridad que sufren los Estados Unidos, por un lado atacando a aquellos países que como México producen mariguana, generando todo un esquema que ha derivado en violencia en nuestro país, pero que por otro lado, en varias entidades de ese país, se está dando una liberalización.