México, 4 nov (PL) Siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños en México padecen de sobrepeso y obesidad, opinan hoy especialistas de la Alianza por la Salud Alimentaria.
En el caso de los primeros el 69,4 por ciento son hombres y el 70,3 por ciento mujeres.
Sin embargo, se desconoce con precisión en qué se utiliza el dinero recaudado por los impuestos a bebidas azucaradas y comida chatarra, con alto contenido calórico, indican.
Pidieron a los diputados federales que en el presupuesto de egresos de 2016 se detalle cuáles son los programas para la prevención y cuánto será el gasto destinado para cada uno de ellos.
Solicitaron, además, que en lugar de reducir el gravamen a las bebidas azucaradas, como pretendían hacerlo, lo incrementen.
Se trata de un impuesto eficaz que contribuye a reducir un seis por ciento el consumo de esos productos, informó Atzimba Baltazar, de la organización Probatio que es experta en análisis de presupuesto.
Para combatir este problema de salud, en 2013 el gobierno lanzó la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
La medida contempló un gravamen al consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alta densidad calórica y el fortalecimiento de acciones para su prevención.
No obstante, se carece de un programa presupuestario que cumpla íntegramente con los objetivos de la Estrategia Nacional, precisan los especialistas.
Gastamos 11 veces más en la curación que en la prevención, dijo Diego de la Mora, del Centro de Análisis e Investigación, Fundar, por lo que es necesario, agregó, diseñar una política presupuestaria que mejore la asignación de recursos en la materia.
Padecen obesidad siete de cada 10 adultos en México, opinan expertos
