México, 6 nov (PL) Las comunidades indígenas mayas celebran hoy la decisión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que prohibió la siembra de soya transgénica en la península mexicana de Yucatán.
El fallo de la SCJN, a los amparos promovidos por pueblos mayas, suspendió los permisos otorgados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a la transnacional Monsanto.
Los miembros del tribunal señalaron que se debe escuchar a las comunidades, tal como lo dicta la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales que México ha suscrito.
Se espera un cambio legislativo y en política de Estado, donde el derecho a la consulta se garantice antes de tomar decisiones legislativas y administrativas que afecten a los pueblos y comunidades.
Por votación unánime, la Segunda Sala determinó que los permisos otorgados por la Sagarpa a Monsanto violan el derecho de consulta de los apicultores.
Los apicultores mayas que promovieron los amparos, alertaron de que se deben ampliar las garantías del fallo teniendo en cuenta las implicaciones medioambientales y el principio precautorio.
Trascendió que la siembra de soya genéticamente modificada provoca un proceso de deforestación acelerada en la considerada última selva mexicana, así como la pérdida de empleos y daños a la salud.
Prohíben siembra de soya transgénica en la península de Yucatán
