En Bolivia representantes de empresa organizadora del Rally Dakar

La Paz, 12 nov (PL) Representantes de la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del Rally Dakar, llegan hoy aquí para coordinar con las autoridades bolivianas los temas relacionados con la seguridad de la carrera.
Vamos a reunirnos con la gerencia de la ASO y analizaremos todo el sistema de seguridad del evento. Para para ello nos acompañarán miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía local, así como el Ministerio de Salud y nosotros como parte del comité organizador, señaló la víspera a la prensa el titular de Culturas, Marko Machicao.
Recordó la autoridad que a diferencia de las dos versiones anteriores en que Bolivia celebró la competencia, en esta se acogerá una mayor cantidad de protagonistas y de vehículos porque se concursará en todas las categorías motos, cuadriciclos, autos y camiones.
En esa línea, dijo Machicao, se trabaja en cada uno de los departamentos por donde pasará la competencia y recomendó a las autoridades de cada una de ellas tener en cuenta las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
Machicao resaltó la importancia del Rally Dakar, el cual se desarrollará en Bolivia en esta oportunidad del 7 al 9 de enero del próximo año.
«Este evento no solo permitió al país consolidarse como excelente organizador de foros de relevancia, sino también ayudó al crecimiento económico de las regiones por donde se desarrolla la carrera, subrayó.
El titular de Culturas manifestó que el resultado del Dakar aquí en las ediciones anteriores, se puede calificar de muy positivo en lo económico, pues entre ambas ediciones se invirtió más de 16 millones de dólares y se recopiló ganancias por encima de los 168 millones de dólares.
Al respecto señaló que para la próxima versión se aspira a invertir de cinco a seis millones de dólares y superar el centenar de millones en utilidades.
En segundo lugar, agregó, «debemos resaltar que la carrera permitió crecer al país en el sector turístico y darse a conocer a nivel universal por la transmisión de múltiples medios de prensa que visualizan las bellezas naturales del país».
Además, afirmó, posibilita fortalecer la identidad del boliviano y reafirmar a las entidades internacionales que Bolivia está lista para acoger eventos de esta magnitud.
Para la edición del próximo año Bolivia recibirá a los concursantes el 7 de enero procedente de Jujuy, Argentina; un días después celebrará la etapa Uyuni-Uyuni y el día 9 despedirá a los pilotos con la disputa del trazado entre Uyuni y la localidad argentina de Salta.

Deja tu comentario