EL MEXICANO ALFREDO ROJAS DÍAZ DURÁN, ENCABEZA MISIÓN INTERNACIONAL DE PAZ A COLOMBIA

El mexicano Alfredo Rojas Díaz Durán, encabeza una Misión internacional de paz a Colombia, integrada por europeos y latinoamericanos. No es la primera ocasión que viaja como responsable de misiones de paz ya que con ellas, ha promovido el diálogo, la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los derechos humanos y la paz de los pueblos en Irak, Irán, Palestina, Corea del Norte y coadyuvado en procesos al respeto a los Acuerdos de paz de El Salvador, por llevar a la justicia internacional a los ex presidentes de Guatemala, por defender la Autodeterminación de Venezuela, o a favor de la liberación de cinco presos cubanos en Estados Unidos, y muchos otros en diversas partes del mundo.

Invitado por la organización social más importante del escenario político nacional de izquierda, la Unión Patriótica, el promotor de la paz y defensor de derechos humanos, viaja a Colombia encabezando una misión internacional de paz para participar en un Seminario sobre crímenes de lesa humanidad y genocidio, así como sostener reuniones con diferentes sectores sociales, cuerpo diplomático, personalidades, organizaciones sociales y sindicales, entre otros.

Alfredo Rojas Díaz Durán ha tenido una sobresaliente participación en conflictos de trascendencia internacional y ha recibido la confianza de diversos gobiernos para gestionar incluso, un Acuerdo de Paz, horas antes de iniciar el ataque contra Irak, conocido como «LLuvia del Desierto» contando con el aval de los ex vicepresidentes de Irak, Tarek Aziz y Tha Rhamadam, quienes depositaron su confianza en el promotor de la paz Alfredo Rojas Díaz Durán, quien presentó proyecto de paz ante del Vaticano y de Naciones Unidos en Bagdhad, y que estuvo en consideración alternativa hasta el último momento.

Asimismo, logró la realización de un Encuentro internacional por la paz y el diálogo entre Israel, Palestina y la Liga Árabe en Morelia, México, único en su tipo en latinoamérica. Alfredo Rojas defendió la causa de liberación de presos cubanos organizando conferencias internacionales, e incluso logró la publicando de un libro el cual fue presentado por la hija del Che, Aleida. En esta ocasión y como parte de las actividades de la Jornada Internacional contra desaparición forzada y genocidio que se lleva a cabo en el Congreso de la Unión, se ha consolidado a nivel internacional como un promotor de la cultura de la paz.

Invitada la Misión Internacional de paz por la Unión Patriótica tiene por objeto asistir como Observadores al proceso de pacificación en Colombia para impulsar y fortalecer todas las iniciativas tendientes a la reconciliación nacional y la firma de la paz entre los grupos guerrilleros y el Estado, buscando las salidas más dignas. En su carácter de Observadores y miembros de Organizaciones No Gubernamentales, se entrevistarán con diferentes sectores de la sociedad y el área de derechos humanos del gobierno federal colombiano a efecto de recomendar el se mantenga la amnistía decretada a miembros de fuerzas populares para que el diálogo transite por la resolución pacífica de los conflictos.

Para estos pacifistas, la tolerancia y el ánimo por encontrar la paz, parte del principio de justicia, la paz y la vida, como los bienes jurídicamente tutelados por el Estado sobre cualquier otra circunstancia como pudiera ser el Derecho nacional e internacional, así como dar prioridad sustantiva y esencial a la justicia sobre el derecho, dijo Alfredo Rojas Díaz Durán. Impulsarán nos comentó Rojas que durante este proceso no prevalezca el unilateralismo, para evitar cancelar la oportunidad histórica de que esa nación concrete los acuerdos de paz que requiere esa nación.

Alfredo Rojas considera de gran sabiduría evitar lanzar amenazas de cualquiera de los lados, así como levantar el Alto al Fuego por cualquiera de las partes; por lo que durante este proceso deberá de prevalecer siempre un escenario de tolerancia y disposición al diálogo sin retroceder en los decretos expedidos y publicados en los que se concedió la amnistía a algunos miembros de los grupos armados.

Esta misión afirmó el defensor de derechos humanos, Alfredo Rojas Díaz Durán, llegará a Colombia como Observadores y coadyuvantes al proceso de paz, dentro de las iniciativas que se han organizado en la Jornada Internacional contra Crímenes de lesa humanidad y genocidio en la H. Cámara de Diputados en México.

Por último, nos informó Alfredo Rojas que hace unos días sostuvo una reunión con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas para convencer al Jefe de Gobierno, Miguel A. Mancera, y decrete la creación del Fondo de apoyo y ayuda a víctimas de crímenes de lesa humanidad en la capital de país para colocar el primer cimiento de justicia en contra de crímenes de lesa humanidad ocurridos en la capital del país y evitar que se repitan estos lamentables acontecimientos, así como espera que en breve, la Dra. Perla Gómez se decida en aceptar la propuesta que le hiciera y exhorte al H. Congreso de la Unión a que apruebe la ley contra crímenes de lesa humanidad, en virtud de que nuestro país se encuentra en omisión después de haber signado la Convención de Ginebra y los Estatutos de Roma y que pudiera ocasionar un conflicto mayor si no se aprueban las leyes respectivas de acuerdo a los tratados internacionales.

Alfredo Rojas afirmó contundente que en México debemos de actuar rápido y concluir la era de la impunidad de los responsables de aquellos crímenes de lesa humanidad q han ocurrido en el país y que solo permiten q la ola de violencia crezca. Es el momento en que los órganos defensores de derechos humanos se unan a esta batalla pacífica para q tengamos el marco normativo q prevenga, proteja y castigue a delincuentes en que incurren en este tipo de delito abusando del ejercicio del poder o a complacencia del mismo.

Deja tu comentario