Arely Gómez plantea concretar eficaz sistema de procuración de justicia

La procuradora Arely Gómez aseveró que uno de los propósitos de la PGR es concretar un sistema de procuración de justicia eficaz para obtener resultados y reducir la violencia, recuperar la paz y la tranquilidad en beneficio de la sociedad.

Al inaugurar la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) Zona Sureste, en la ciudad de Campeche, consideró que en una democracia plena ninguna persona debe ser víctima de la falta de seguridad, la opacidad o de una inadecuada procuración de justicia.

La titular de la Procuraduría General de la República (PGR) reconoció que al cierre de este año es necesario hacer un análisis autocrítico sobre los resultados logrados, con el objetivo de identificar los pasos a seguir para diseñar y generar nuevas políticas públicas dirigidas a la prevención y el combate a la delincuencia.

Según un comunicado, recordó que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia tiene como propósito fortalecer los mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucionales, a partir de diagnósticos y propuestas de solución de interés común para enfrentar la delincuencia y la impunidad en el país.

La región sureste del país, que es la de mayor diversidad cultural y lingüística, está integrada por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, estados que enfrentan desafíos y oportunidades que merecen especial atención.

Destacó que la puesta en marcha del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio ha contribuido a estados y la Federación a alinearse en sus procesos en materia de procuración de justicia, para lograr una mayor eficacia en su función persecutoria de los delitos.

En junio del próximo año se logrará que los ciudadanos tengan acceso a este modelo para que reciban atención expedita y transparente, con medios alternativos de solución de conflictos que permitirán combatir la saturación del sistema penal.

La funcionaria federal precisó que este esfuerzo no concluirá el 18 de junio de 2016, sino que será el punto de partida para la nueva forma de trabajo que cerrará el paso a la corrupción y las violaciones al debido proceso, además de que garantizará los derechos humanos tanto de la víctima como del imputado.

La aplicaición exitosa de la reforma constitucional de 2008 exige cubrir todos los flancos, a partir de una vinculación entre policías y agentes del Ministerio Público en la que las investigaciones se integrarán con base en estándares de calidad y eficacia.

Durante la ceremonia de inauguración, la procuradora estuvo acompañada por el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, y por los procuradores y fiscales generales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Deja tu comentario