Santiago de Chile, 16 nov (PL) En deportes casi todos los epíteto están permitidos y en fútbol, mucho más, por lo que calificar de duelo letal el partido de mañana entre Chile y Uruguay, encaja con la realidad.
Un choque de la cuarta jornada de la eliminatoria premundial sudamericana hacia la Copa FIFA de Rusia 2018, con sede en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, salpicado por varios aspectos extradeportivos.
La Roja de Chile es segunda en la tabla de posiciones con dos éxitos (sobre Brasil y Perú) y un empate con Colombia, mientras Uruguay se ubica en tercero con dos triunfos (ante Bolivia y Colombia) y un revés con Ecuador 2-1.
El partido anterior entre ambos planteles fue en esta capital durante la Copa América, ganada finalmente por los anfitriones. Sin embargo, el encuentro tuvo un componente que desestabilizó al delantero charrúa Edinson Cavani.
Cavani estaba con gran preocupación por la noticia de que su padre estaba en la cárcel. Fue blanco de provocaciones del defensa chileno Gonzalo Jara, quien terminó por introducirle un dedo en el trasero, según se vio claramente en cámara lenta.
El goleador uruguayo respondió con un empujón, dramatizado por Jara, quien se lanzó al pasto. El árbitro aplicó la segunda amarilla a Cavani y lo expulsó del cotejo. Con el enfrentamiento igualado a un gol, Chile logró imponerse in extremis 2-1.
Pero otras jugadas calentaron aún más la atmósfera y el defensor Jorge Fucile también fue expulsado, y luego hasta el propio entrenador de la celeste, Oscar Tabarez, corrió la misma suerte.
Desde entonces, los uruguayos hicieron una promesa: ya nos veremos en Montevideo y para ese momento, la situación cambiará.
Transcurrió el tiempo y si bien los jugadores de uno y otro bando intentaron bajarle hierro a las tensiones, los hinchas uruguayos están ansiosos por repletar el Centenario y buscar la venganza.
En el plano puramente futbolístico, el escenario de Montevideo ha sido una pesadilla para los chilenos a lo largo de la historia. Las estadísticas son demoledoras: 23 partidos jugados, 16 triunfos uruguayos con siete empates.
Una trayectoria que arrancó el 10 de enero de 1942, con goleada de los uruguayos a los chilenos por 6-1. Si bien los charrúas acaban de ceder ante Ecuador, la motivación de batir a la Roja es excepcional.
«No voy a hablar nada del partido de Copa América. No tiene sentido. Ya vi muchas tonterías en la prensa. Yo estoy preparando un equipo para lograr cosas deportivas, nada más que eso», declaró el técnico Tabarez.
Para su colega Jorge Sampaoli, el argentino DT de Chile, es muy relevante salir con un triunfo de Montevideo. Sumar es el gran objetivo del preparador, consciente de la necesidad de capitalizar el nivel alcanzado por sus pupilos.
«Hoy pasamos un momento histórico. Para mantener eso será complejo, porque Brasil, Argentina y Uruguay se van a encargar de que la historia te vuelva a poner en tu lugar», comentó Sampaoli.
La ansiedad del entrenador apunta también al hecho de que tras el encuentro de mañana, la eliminatoria sudamericana se reanudará en marzo de 2016, cuando enfrentarán a Argentina, seguramente ya recuperado de su mal inicio actual.
Chile a duelo letal contra Uruguay en fútbol
