InsurgentePress/Foto Cuartoscuro/Ciudad de México.- El Gobierno Capitalino dio a conocer que iniciará la demolición de la casa que quedó expuesta al vacío en Santa Fe con trabajo manual para evitar un derrumbe en el talud.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales recomendó al Gobierno del Distrito Federal (GDF), no utilizar maquinaría pesada durante los trabajos de demolición.
“No se pueden utilizar trascabos ni maquinaria pesada por las condiciones que guarda la ladera. Se iniciarán inmediatamente los trabajos de remediación de la base hacia la parte de arriba, pero éstos duran varios meses, no es de un día para otro”, dijo el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
En una entrevista radiofónica con Adela Micha, en Grupo Imagen, explicó que un edificio contiguo al fraccionamiento Vista del Campo, deberá garantizar la estabilidad de la parte derecha del talud y tener un monitoreo permanente de su sistema de drenaje.
La obra fue clausurada por Protección Civil como una medida preventiva ante las condiciones de riesgo del talud, e incluso, sería demolida.
Ayer delegación Cuajimalpa aclaró que la obra cuenta con permisos y ratificó la legalidad de la construcción.
En tanto, Puente dijo que una vez que se inicie con la remediación del talud y se derrumbe la casa, se deberá realizar una revisión profunda de todo el sistema de drenaje de las cinco torres de Vista del Campo para evitar futuras acumulaciones de humedad.
ALDF pide informe
El pleno de la ALDF pidió ayer a la Secretaría de Protección Civil, a la Contraloría General y a la Consejería Jurídica un informe de la investigación que se lleva a cabo sobre el desgajamiento ocurrido en Santa Fe.
También solicitó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México incorporar el caso en el Programa General de Auditorías.
A través de un punto de acuerdo presentado por el diputado perredista Iván Texta Solís, pidieron a la Secretaría de Protección Civil capitalina un informe sobre las acciones que se llevan a cabo en la zona donde se registró el derrumbe.
En ese contexto, funcionarios del Gobierno capitalino y ciudadanos iniciaron un diálogo para revisar los trabajos a realizar en ese perímetro de Santa Fe.
Funcionarios del GDF, de Protección Civil, expertos y vecinos de Santa Fe acordaron iniciar hoy las labores de mitigación del talud en el fraccionamiento Vista del Campo.
Además, prevén que los trabajos de demolición de la casa y una obra negra de tres niveles que ponen en riesgo la estabilidad de la zona, iniciaría el próximo lunes.
Tras una reunión a puerta cerrada que se prolongó durante dos horas y media, el Consejero Jurídico del GDF, Manuel Granados, aseguró que la edificación será demolida, una vez que terminen los trámites con la Delegación Cuajimalpa.
“A partir de mañana (hoy) 18 de noviembre iniciaran los trabajos de las obras de mitigación en el talud ubicado en Santa Fe que ha sido objeto de algunos deslaves en los últimos días. La mitigación que requiera maquinaria pesada iniciará el próximo lunes 23 de noviembre.
“De acuerdo con los expertos, se iniciaran en conjunto con la mitigación del prisma vertical, ubicado en la zona poniente del talud y con la demolición de las construcciones en Altavista 111, en este último caso previo al cumplimiento de las notificaciones administrativas y legales”, dijo.
Aseguró que avanzaron en la instrumentación de acciones legales que emprenderán por parte de la Delegación, Gobierno del DF y vecinos por los daños originados por este desprendimiento, que consistirá en denuncias penales contra quien resulte responsable.
Informó que como parte de los trabajos habrá desprendimientos de tierra provocados y controlados.
Aclaró que los vecinos se comprometieron a no ocupar los departamentos en tanto no culminen las obras y se generen las condiciones de seguridad; sin embargo, no especificó cuánto tiempo se llevarían dichos trabajos.
“Por lo que hace a las obras que se van a realizar, los propios vecinos manifestaron tener la disponibilidad de cubrir (los gastos) de la parte poniente de las obras de mitigación.
“Por lo que hace a la responsabilidad de lo que tiene que ver con la demolición en Altavista 111, el propio particular tiene que cubrir”, precisó.
Sobre las causas de los deslaves, Granados se limitó a decir que los dictámenes estarán a cargo de la Procuraduría capitalina y expertos.
En la reunión estuvo el titular del Consejo Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdex; el Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar; el Contralor General, Eduardo Rovelo; el titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Barrón, los secretarios de Protección Civil, Fausto Lugo y de Obras, Édgar Tüngui.
Así como enviados de la empresa TGC, que estará encargada de intervenir el talud, y las representaciones vecinales de los Colonos de Santa Fe, Desarrollo Vista del Campo, Bosques de Santa Fe y de La Ladera.