Naciones Unidas, 18 nov (PL) El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó hoy a los estados miembros a desclasificar informaciones que pudieran ayudar a esclarecer la muerte en 1961 del entonces ocupante de su cargo, Dag Hammarskjold.
De acuerdo con el diplomático, existe la posibilidad de que material sin divulgar relacionado con el vuelo SE-BDY, del 17-18 de septiembre, esté disponible, y permita dilucidar un misterio que se debate entre las hipótesis del accidente y del asesinato.
«Por tanto, pedimos a los estados que revelen, desclasifiquen o hagan disponibles todos los elementos en su poder vinculados con las circunstancias del incidente», dijo en un comunicado, a pocas horas de una sesión de la Asamblea General para abordar el tema.
Hammarskjold y su comitiva viajaban en un DC-6 que se estrelló hace 54 años cuando se dirigían a Ndola, ciudad de la actual Zambia, para mediar en el conflicto de Katanga.
Según expertos que desarrollaron pesquisas sobre el caso, las agencias de seguridad y espionaje de Estados Unidos y otros países cuentan con informaciones de interés al respecto.
Destacan en particular los pedidos de entregar los datos interceptados durante la fatídica noche del 17-18 de septiembre de 1961 acerca del vuelo del entonces Secretario General, quien tenía al morir 56 años y es uno de los pocos galardonados póstumamente con un Premio Nobel (de la Paz, en 1961).
Ban Ki-moon remitió a la Asamblea en julio el informe final de un panel de especialistas activado para indagar más a fondo lo ocurrido.
El funcionario agregó sus propias consideraciones al documento circulado aquí, el cual sugiere profundizar en la investigación hasta establecer los hechos.
Liderado por el tanzano Mohamed Chande Othman, el panel estimó que las declaraciones de testigos sobre un supuesto ataque al aparato, la posible fatiga de los pilotos y los datos que ponen en duda la versión oficial acerca de la hora de llegada al lugar del siniestro aportan suficiente valor probatorio para seguir la pesquisa.
Varias personas aseguraron que vieron más de un avión en la escena y arder el DC-6 de Hammarskjold antes de impactar la tierra, lo que refuerza la hipótesis de la agresión.
Sin embargo, descartaron otras como la del secuestro de la aeronave.
Las evidencias surgidas hace unos años motivaron a la Comisión Hammarskjold, cuerpo de juristas voluntarios que investigaron los hechos, a recomendar en 2013 a la ONU no desechar la versión del derribo del aparato, y retomar las pesquisas, reclamo asumido por la Asamblea General.
A partir de una resolución de la Asamblea, Ban estableció el panel de expertos con el objetivo de revisar los nuevos elementos, grupo integrado además por Kerryn Macaulay y Henrik Larsen, de Australia y Dinamarca, respectivamente.
Pide ONU desclasificar documentos para esclarecer caso Hammarskjold
