Cámara baja de EE.UU. aprueba restricciones para admitir refugiados

refugiados en Siria

Washington, 19 nov (PL) La Cámara de Representantes estadounidense, bajo control republicano, aprobó hoy por 289 votos a favor y 137 en contra, un proyecto de ley que intenta endurecer los requisitos de admisión de refugiados sirios e iraquíes a territorio norteamericano.
En un desafío a la amenaza del presidente Barack Obama de vetar esta medida, denominada Ley de Seguridad Norteamericana contra Enemigos Externos (SAFE), 47 congresistas demócratas la apoyaron.
De convertirse en ley, la iniciativa limitaría la aceptación de nacionales de las naciones levantinas hasta que el director del FBI, el secretario de Seguridad Interior y el director de Inteligencia Nacional certifiquen personalmente que cada individuo en particular no supone una amenaza a la seguridad nacional, proceso que demoraría unos dos años para cada caso.
Obama amenazó con vetar esta legislación si la aprueba el Senado y llega a su despacho, porque resulta «insostenible», no proporcionaría seguridad adicional para el pueblo estadounidense, y solo crearía retrasos y obstáculos significativos para las personas que huyen del conflicto en el Medio Oriente.
Entre las voces partidarias del cierre de fronteras se encuentran los senadores y precandidatos a la Casa Blanca, Ted Cruz y Marco Rubio, así como el exgobernador de Florida y también aspirante a la Oficina Oval, Jeb Bush, reacios a la admisión de refugiados.
Desde Manila, donde asiste a la XXIII Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Obama reiteró la víspera su compromiso de aceptar 10 mil refugiados sirios en seis años, y criticó la histeria de los republicanos a quienes acusó de estar «asustados por viudas y huérfanos».
Un editorial del diario The New York Times señaló hoy que la propuesta SAFE constituye un acto de xenofobia, tiene matices electorales, y quienes conocen sobre el tema, en particular los profesionales de las agencias de espionaje e inmigración, aseguran que no protegerá a los estadounidenses de los adversarios foráneos.
Los atentados terroristas del pasado viernes en París, Francia, que provocaron 129 muertos, reavivaron el debate en Estados Unidos sobre la efectividad de la campaña de la Casa Blanca contra los fundamentalistas y estimularon a sectores ultraderechistas que se oponen a la aceptación de refugiados de la región levantina.

Deja tu comentario