México, 25 nov (PL) Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, continúa hoy como una zona de mucho riesgo para las féminas por sus elevados índices de violencia de género, según un diagnóstico del Instituto Chihuahuense de la Mujer (Ichimu).
Amas de casa y empleadas son víctimas frecuentes de feminicidio, agresión sexual y maltrato, resalta el análisis expuesto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
El documento señala que aunque los feminicidios en la franja fronteriza del norte del país disminuyeron en los últimos cuatro años, la incidencia de crímenes de este tipo aún es superior a la media nacional.
También analiza los homicidios cometidos de 2003 a 2014 y apunta que en los recientes cuatro años ocurrieron dos mil 96.
A pesar de que el índice anual descendió, la última tasa evaluada (2014) es de 7,48 por cada 100 mil mujeres, mucho más alta que el promedio del periodo 2003-2007, que fue de 3,78, agrega.
Otro dato que refleja el reporte del Ichimu es que los homicidios se extendieron a 47 de 67 municipios, incluidos Juárez y Chihuahua, si bien ahora las tasas más altas se ubican en 12 localidades rurales.
Además, refiere que en la década de 1990 en Ciudad Juárez la mayoría de las víctimas eran menores de 25 años, solteras, estudiantes o trabajadoras de las maquiladoras.
Estas eran asesinadas por estrangulamiento, asfixia, golpes y heridas con armas punzocortantes y muchas de ellas violadas.
A raíz del 2000 aumentaron en igual proporción los crímenes de mujeres de 25 a 35 años, amas de casa y empleadas, la mayoría con armas de fuego, punzocortantes y golpes.
El diagnóstico precisa que entre 2005 y 2009 crecieron los asesinatos en las viviendas de las víctimas y en las calles, lo que demuestra una pérdida de seguridad en espacios públicos y privados.
Indica que ahora el feminicidio se relaciona con violencia familiar y con el armamentismo detonado por la inseguridad a partir de 2008.
Entre las formas de violencia de género, no menos importantes, figuran la explotación laboral, así como el maltrato sicológico y moral.
Continúan riesgos para mujeres de Ciudad Juárez, asegura instituto
