El misterio de las ballenas muertas en costas de Chile

Santiago de Chile, 2 dic (PL) Más de 337 ballenas fueron encontradas muertas en una apartada zona de la Patagonia de Chile, sin que los científicos puedan explicarse las causas que las llevaron a un varamiento masivo.
La noticia circuló en las últimas horas y se suma a un fenómeno parecido de abril pasado, cuando alrededor de 20 ballenas de la especie Sei, de 10 metros de largo, terminaron varadas en el golfo de Penas, también en la Patagonia chilena.
Expertos aseguran que estos sucesos a todas luces no tienen nada que ver de forma directa por la acción del hombre y el hecho de que las ballenas hayan ingresado moribundas a un fiordo en las costas de Chile no deja de ser asombroso.
La revista National Geographic financió un sobrevuelo por la zona y anunció hoy que ofrecerá detalles y explicaciones de este hecho en una próxima edición.
Científicos y autoridades del país austral dijeron que no hubo causas antropogénicas (por influencia de actividad humana) y al igual que otros especialistas, se inclinan por la Marea Roja (incremento numérico de microalgas) o algún virus.
Sin embargo, no hay conclusiones definitivas y se cree que la cantidad de ballenas fallecidas puede ser mucho mayor, ya que llegar hasta el lugar del varamiento es bastante difícil.
Se trata de un área a la cual se arriba por avioneta o en barco con bastante peligrosidad. La ballena Sei puede medir hasta 18 metros y se alimenta de kril (crustáceo similar al camarón), calamares y peces.
Biólogos marinos consideran que el cambio climático igualmente puede traer consecuencias desastrosas para estos mamíferos acuáticos, con el calentamiento de las aguas que disminuyen sus fuentes de alimentación.
El Centro de Conservación Cetácea de Chile comentó que la ballena Sei pudiera considerarse la más rápida de todas y la especie está en peligro de extinción.

Deja tu comentario