INCLUSIÓN SOCIAL, PIEZA CLAVE EN PROGRAMA CULTURAL DE MIGUEL HIDALGO: XÓCHITL GÁLVEZ

· La Jefa Delegacional reinstaló el Consejo Delegacional de Cultura, cuyo objetivo será promover armonía entre los habitantes. · Se preservará la memoria histórica de los barrios y colonias.

La Jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que el programa cultural de su administración se basará principalmente en promover la cohesión y convivencia social que favorezca la armonía entre los habitantes.

Durante la Reinstalación del Consejo Delegacional de Fomento y Desarrollo Cultural, que fungirá como órgano de consulta y consenso de las actividades que esta administración se ha propuesto para los próximos tres años, Gálvez Ruiz afirmó que trabajará también para rescatar el patrimonio histórico cultural de la demarcación.

“Trabajaremos en la preservación de la memoria histórica de los barrios y colonias porque estamos convencidos que estas acciones contribuyen a tener mejores espacios urbanos y ambientes. Queremos que el programa cultural contribuya a desarrollar las capacidades y a crear comunidad. Que los parques, plazas, foros y calles, así como la amplia infraestructura cultural en la delegación le sume a la convivencia vecinal”, señaló.

Ante promotores culturales y creativos, Gálvez Ruiz dijo estar convencida de que con alternativas para el desarrollo de las personas puede abatirse la inseguridad y otros males que afectan a todas las sociedades en la actualidad y que por ello es necesario que se impartan cursos, talleres, espectáculos, ferias y festivales que promuevan la convivencia armónica.

La Jefa Delegacional recordó que uno de los objetivos de su gobierno es reconvertir los Faros del Saber en laboratorios de fabricación digital para que los jóvenes de todas las colonias tengan acceso a las nuevas tecnologías, pues actualmente éstas sólo se encuentran en escuelas privadas.
Detalló que en Tacuba y Tacubaya, colonias con altos índices delictivos, se abrirán dos casas de arte para la integración de orquestas y grupos artísticos de diversas disciplinas, a fin de que los jóvenes se acerquen a estas actividades que enriquecen el espíritu.

Se trata, dijo, de impulsar una cultura basada en la transparencia y la legalidad, una cultura cívica, más allá de las conmemoraciones, de saber convivir entre peatones, ciclistas y automovilistas, entre niños, jóvenes y adultos mayores.

“Se trata de aprender a respetarnos, de conocer nuestros derechos, pero también nuestras obligaciones, de cuidar los bienes y los espacios que son de toda la comunidad. Trabajaremos siempre con nuestra cultura de servicio”, aseguró.

En la ceremonia estuvieron presentes, el coordinador Interinstitucional de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, Marco Rascón; el director del Conservatorio Nacional de Música, David Rodríguez; el director del Auditorio Nacional, Gerardo Estrada; la directora de la Casa del Lago, Julieta Giménez Cacho; la directora de la Casa de la Bola, Lourdes Monges; la directora de la Casa Luis Barragán, Catalina Corcuera; el investigador, Julián Woodside, así como los directores de orquesta Józef Olechowski y Jorge Barradas.

Deja tu comentario