Partidos brasileños reprochan juicio político contra Rousseff

Brasilia, 5 dic (PL) Además de las agrupaciones que integran la coalición gubernamental, otros tres partidos brasileños reprocharon un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.
Se trata de las organizaciones Socialismo y Libertad (PSOL), Democrática Laborista (PDT) y Red de Sustentabilidad (Rede), cuyos líderes manifestaron su oposición al proceso de enjuiciamiento contra Rousseff en el Congreso, por supuesta responsabilidad fiscal.
El PSOL no apoya el contexto y el contenido de este proceso contra la mandataria del país y votaremos en su contra en la Comisión especial que evaluará la validez de las acusaciones, destacó el máximo representante de ese partido en la Cámara de Diputados, chico Alencar.
Puntualizó que esta postura no significa un respaldo al gobierno federal, integrado por las formaciones de los Trabajadores (PT), del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y otra decena de fuerzas políticas.
Alencar desestimó que supuestas irregularidades en las cuentas públicas sean un motivo suficiente para apartar del poder a un gobernante.
Se percibe igualmente «vicio de origen» en el anuncio de este proceso, pues el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, aceptó el pedido de juicio contra Rousseff después de que legisladores del PT anunciaron que votarán a favor de un proceso contra la autoridad parlamentaria en la Comisión de Ética, aseveró.
El PDT se pronunció también en contra de este enjuiciamiento, el cual calificó de intento de golpe de Estado y acusó a líder del legislativo de asumir un «actitud irracional», al autorizar un pedido de destitución de la presidenta del país.
En una nota difundida en Brasilia, el máximo dirigente de ese partido, Carlos Lupi, censura a Cunha y revela que un investigado por corrupción y lavado de dinero no puede ser el responsable de querer destituir a un gobernante elegido por el voto popular conquistado en las urnas.
La excandidata presidencial y líder de Rede, Marina Silva, rechazó también este proceso, al destacar que no hay elementos técnico y jurídicos para proponer un juicio contra la mandataria brasileña.
Gremios, movimientos sociales y hasta la Iglesia católica censuraron igualmente el inicio de un juicio político en contra de Rousseff y anunciaron para la semana próxima movilizaciones y marchas en defensa de la democracia y contra el intento de golpe de Estado parlamentario.
El trámite de enjuiciamiento comenzó el jueves pasado y debe continuar el lunes próximo con la instalación una Comisión especial, la cual estará integrada por 65 diputados y se encargará de determinar si existen evidencias que sustenten la imputación de responsabilidad fiscal contra la jefa de Estado.

Deja tu comentario