México: Éxito de COP21 de París depende de integración de temas claves

París, 10 dic (PL) México sostiene que el éxito de un nuevo acuerdo climático en París dependerá de que estén bien incorporados temas claves como financiamiento, adaptación, transferencia tecnológica, desarrollo de capacidades y emisión a la atmósfera.
En entrevista para Prensa Latina, Enrique Lendo, director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, señaló que hay que recordar que el ctual proceso negociador no se inició en París, sino que ya lleva algunos años, desde la cOP de Durban, Sudáfrica, en 2011.
La presidencia de Francia -dijo- ha estado muy involucrada en el proceso. Desde la COP realizada en Lima, Perú, se realizó una alianza entre el ministro de Exteriores francés Laurent Fabius y el anfitrión peruano Manuel Pulgar-Vidal, recordó.
«Ha sido una presidencia muy dedicada a escuchar a las Partes, a conocer cuáles son las principales preocupaciones, y a alentarlos a avanzar en las negociaciones.
Probablemente, el avance más importante en este año de periodo, entre la COP de Lima y la de París, dijo, es la aportación de casi 200 países con sus respectivas contribuciones nacionales. Ése es un punto fundamental.
A diferencia de otras reuniones, lo que tenemos ahora en París es una conferencia en la cual todos los países están aportando la parte que pueden y que les corresponde, acotó.
Aquí a Francia -sostuvo- venimos a darle continuidad a este proceso en marcha, cómo integramos en el acuerdo cada uno de esos elementos importantes como son el componente financiamiento, el tecnológico, adaptación y desarrollo de capacidades.
«Vemos el papel de Francia como una presidencia ejemplar, abierta y transparente, y los países aceptaron el documento que presentó el ministro Fabius como la base de la negociación», expresó.
Vemos un avance en esta COP, pero evidentemente, agregó, aún falta mucha negociación, porque hay que ponerse de acuerdo en los detalles, pues no todos los países pueden ver los asuntos de la misma forma, y eso es lo que se empezó a ver ayer en la noche. Se estuvo trabajando toda la noche y se está llegando a los puntos de entendimiento.
Lendo comentó que en el caso de México, a pesar de ser un pequeño emisor de gases de efecto invernadero, no obstante ser un país petrolero y tener una población significativa de unos 100 millones de personas, y con una emisión del 1.4 por ciento de las emisiones, es un país altamente vulnerable a los efectos adversos del clima.
Hace solo algunas semanas, el territorio mexicano sufrió los impactos del paso del huracán Patricia, el más intenso registrado en la historia conocida del mundo occidental, y uno de varios fenómenos de este tipo.
México es por ello muy sensible al cambio climático, por lo que su principal objetivo en la COP es llegar al mejor acuerdo posible, que permita estabilizar el incremennto de las temperaturas por debajo de dos grados centígrados.
Para que ese acuerdo sea exitoso, además de una ambición importante de mitigación en el largo plazo, los intereses deben estar muy bien incorporados en los otros temas, a saber el financiamiento, la adaptación, la transferencia tecnolócia, desarrollo de capacidades, y emisión a la atmósfera.

Deja tu comentario