Ríos Piter: 18 Congresos estatales aprueban Salario nuevo mínimo

Debe iniciar a partir de enero 21126 con 86.3 pesos diarios

El Senador Armando Ríos Piter solicitó a la Comisión de salarios mínimos, que en el 2016, se arranque con 86.3 pesos de salario mínimo, dado que en 18 estados se aprobó la propuesta promovida por los legisladores y se cumple el requisito legal de superar el 51 por ciento.

El senador guerrerense exhortó al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, quién en el formato de ley, es quien debe de hacer la declaratoria del cambio constitucional de la reforma constitucional, se determine el aumento requerido que beneficiará a más de tres millones de mexicanos.

Indicó que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, reunida en esta discusión como año con año, ya no tiene ningún pretexto para no arrancar en el 2016, con 86.3 pesos el salario mínimo, precisó.

Indicó que lo anterior posibilita impulsar la negociación, para abrir una discusión, en el Senado para garantizar que no solamente sea en el seno de CONASAMI, sino que se haga por ley.

Precisó que al arranar el año próximo con el incremento del 23 por ciento -que hemos señalado– se tendrá en el horizonte de los próximos seis años, un incremento del 200 por ciento, lo que permitiría que en seis años, el salario mínimo sea de 171 pesos.

Recordó que hace alrededor de un mes, el Senado de la República aprobó un tema que se quedó en larga espera y que es el tema de desindexar al salario mínimo de más de 100 leyes que lo habían mantenido anclado y obviamente perdiendo su poder adquisitivo.

El día de ayer, fue aprobado -como lo establece la Constitución- este cambio constitucional por el 50 por ciento más uno de las entidades, en realidad son diecisiete estados de la República, precisó.

Por eso hacemos un exhorto al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, quién en el formato de ley, es quien debe de hacer la declaratoria  del cambio constitucional y por lo tanto que se haga público de manera inmediata -no hace falta que pase ya al Poder Ejecutivo-sino de inmediato se tiene que mandar al Diario Oficial de la Federación.

Indicó Ríos Piter, que preocupa que lo que se ha escuchado y leído de varios líderes sindicales, quiénes plantean un piso de negociación del 10 por ciento.

Recordó que le tocó presentar una iniciativa en el 2014, en la que se planteó, que sí queremos tener el ingreso mínimo para la canasta básica que establece el CONEVAL, tienen que ser 86.3 pesos al día.

Insistió Ríos Piter que en próximos seis años, se logre un incremento del 200 por ciento; ello permitiría que en seis años, el salario mínimo sea de 171 pesos, y con eso, lo que se apoyará a 3.1 millones de compatriotas que trabajan en el sector formal y que tendrían este beneficio.

Con esto, culminó, lo que mandaremos es una señal potente y fuerte, de que el sector formal tendrá capacidad, no de generar como hasta la fecha ha ocurrido en los últimos treinta años, pobreza formalizada, sino que tengamos la capacidad de impulsar al sector formal y obviamente fortalecer el ingreso de las familias.

Deja tu comentario