Abogan por una cultura autónoma en América Latina

La Habana, 11 dic (PL) La recepción de la nueva industria cultural del capitalismo en América Latina es la base de su subdesarrollo, afirmó hoy en conferencia Magistral, el catedrático brasileño César Bolaños Siqueira.
Con el título Crítica y emancipación en los estudios de la información, la comunicación y la cultura, el también vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, se refirió a la forma en que la economía capitalista «subsume» la cultura.
Asimismo, y dando paso a un panel sobre capitalismo cognitivo, Bolaño señaló que la apropiación realizada en Latinoamérica de las tecnologías y el uso de Internet, ha propiciado que las sociedades del continente sufran un proceso de aculturación.
En esta misma línea, en el panel Capitalismo cognitivo y comunicología del sur, el profesor español Francisco Sierra, recalcó la necesidad de concebir modelos de democracia, desarrollo y economía de bienes comunes que permitan el dominio público y control social de la comunicación.
Por otro lado, el también secretario de la Unión Latina de la Economía Política de la Información y la Cultura, se refirió a las tecnologías de como mediadores que afectan los modelos de recomposición del conocimiento, alterando los procesos de producción intelectual.
Los teóricos presentes en el panel debatieron sobre el lugar que ocupa la memoria cultural, antiguamente en manos de los antropólogos y hoy monopolizada por las grandes corporaciones como Google.
En este sentido, Sierra apuntó: «El conocimiento público, en ocasiones construido con dinero público es capturado por las corporaciones del capital, lo que desempeña un dominio del trabajo intelectual.

Deja tu comentario