Presentan catálogo sobre concepto maya de la belleza

México, 11 dic (PL) La exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, que permanecerá abierta hasta febrero de 2016 en Yucatán, cuenta con un catálogo que describe dicho concepto para esta antigua civilización.
En la presentación de este volumen editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Enrique Ortiz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones de la institución, expresó que esta muestra es un cambio en la orientación de los montajes arqueológicos.
Con Mayas, el lenguaje de la belleza se buscó una «renovación en las investigaciones realizadas por especialistas del INAH, sobre la manera en que hemos apreciado esta cultura», dijo durante una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología de la capital del país.
Esas perspectivas iconográficas novedosas en torno a las 270 piezas que componen la exhibición también se reúnen en la reciente publicación, de igual nombre, que a través de imágenes y textos distribuidos en 223 páginas describe el sofisticado concepto de belleza de los mayas. María Teresa Franco, directora general del INAH, resaltó en el texto introductorio del catálogo las características de manufactura, procedencia y significado de las piezas, que reflejan el pensamiento de esta cultura ancestral.
Elaboradas en cerámica, concha y piedra en diferentes estilos las piezas provienen de los cinco estados mexicanos que comprenden el área maya: Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.
Ortiz remarcó el trabajo de Karina Romero, curadora de la exposición, para articular esta en los cuatro ejes en que está organizado el contenido del catálogo.
La edición, que ilustra la portada con una figura humana, incluye algunos textos en inglés y español, así como la lista de obra de la exposición.
Por su parte, la muestra Mayas, el lenguaje de la belleza se presentó en los museos Maya de Cancún, en Quintana Roo; Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, en Villahermosa, Tabasco, y en el Nacional de China, en Beijing, donde fue visitada por 135 mil personas.
Actualmente, esta exposición se encuentra en el Museo Regional de Antropología, en Mérida, en el sureño estado de Yucatán, donde estará abierta al público hasta febrero de 2016.

Deja tu comentario