París, 11 dic (PL) Varias urbes latinoamericanas integran desde hoy la Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La Red, creada en 2004, busca estimular la cooperación internacional entre las ciudades miembros para hacer de la creatividad un motor de desarrollo urbano sostenible, de integración social y de vida cultural.
En la categoría de gastronomía fueron designadas Belém, en Brasil; y Ensenada, en México. La ciudad ecuatoriana de Durán ingresó en el apartado de artesanía y artes populares.
Por el de música resultaron seleccionadas Kingston, en Jamaica; Medellín en Colombia ; y Salvador, en en el gigante sudamericano.
La capital de Uruguay, Montevideo, ingresó por la caterogía de literatura; la ciudad mexicana de Puebla por diseño; y Santos, en Brasil, por cine.
En total, 47 urbes de 33 países fueron seleccionadas por lo que la Red cuenta con 116 todo el orbe.
Ese proyecto representa un potencial enorme para recalcar el valor de la cultura como acelerador del desarrollo sostenible. Saludo a las nuevas ciudades de tantos países, que vienen a enriquecer a la Red con su diversidad, expresó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
También recordó que en 2015 se celebra además el décimo aniversario de la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
Urbes latinoamericanas en Red de Ciudades Creativas de Unesco
