AUMENTÓ EL NÚMERO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN LA CDMX

• Disminuyó el tiempo de respuesta a 2 minutos con 9 segundos

Al participar en la XIV Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP), en Cancún, Quintana Roo, el Secretario de Seguridad Pública capitalino, Hiram Almeida Estrada mencionó que ya son 11 mil 523 cámaras de videovigilancia en las calles capitalinas, además de 6 mil 569 en el sistema de transporte público, lo que ha permitido alcanzar un total de 18 mil 92 ojos electrónicos en la CDMX. Asimismo, el jefe policiaco resaltó la importancia de operar desde 1984 bajo el sistema de Mando Único en la Ciudad de México; ya que la coordinación de las actividades es mayor, pues se encuentra tutelada por la figura de un secretario en las 16 delegaciones.

Explicó que la policía de la Ciudad de México cuenta con 88 mil elementos distribuidos en cinco zonas, 15 regiones, 75 sectores y 847 cuadrantes. Los factores de repartición de elementos pueden variar de acuerdo a la demografía o naturaleza del fenómeno delictivo por zona, agregó.

Hiram Almeida aclaró que el modelo operativo del Mando Único evita la convivencia del crimen con los uniformados, a través de la rotación de policías en los sectores. Este sistema permite asimismo la homologación de operativos en todas las delegaciones, de recursos financieros, tecnológicos, así como la certificación y evaluación de los policías que conforman la dependencia.

La SSP-DF, brinda condiciones de desarrollo económico, educativo, empresarial y de entretenimiento, entre otros rubros, a 20 millones de personas que forman parte de la población flotante en la CDMX. Además, regula el tránsito vehicular de aproximadamente 5 millones de automóviles, detalló Almeida Estrada.

El titular de la SSP-DF añadió que desde 2012 a la fecha, se ha registrado la disminución en un 33.8% los delitos de alto impacto, pasando de 132 ilícitos al día a sólo 87. “Estas son cifras alentadoras, pero que aún falta mucho trabajo para acercar a la sociedad a la Tendencia Cero en delitos de alto impacto”, enfatizó.

Añadió que como parte de este Nuevo Modelo de Gestión Policial para modernizar a la SSP-DF, la tecnología es parte fundamental del desarrollo policiaco. Se cuenta con una infraestructura de 11 mil 523 cámaras, resultado de la primera etapa con ocho mil 88 sumadas a las tres mil 435 de la segunda.

En complemento, el número de CCTV’s aumentó a seis mil 364 dispositivos entre trenes y andenes del sistema de transporte, así como 205 cámaras instaladas en los principales cruceros con mayor afluencia de pasajeros. En total, dijo, la SSP-DF opera en coordinación con 18 mil 92 ojos electrónicos en la Ciudad de México, factor que ha permitido reducir el tiempo de respuesta ante emergencias a 2 minutos 9 segundos, argumentó Almeida Estrada.

Aunado a lo anterior, la SSPDF cuenta con herramientas para teléfonos inteligentes «Mi Policía» y «Mi Policía en mi Negocio», mismas que permiten acercar al ciudadano con su jefe de cuadrante de manera sencilla. Este es un factor que abona a disminuir los tiempos de respuesta policiaca ante cualquier situación de riesgo.

Finalmente, el titular de la policía capitalina, confirmó su propósito por generar un modelo policial más eficiente, transparente y con la capacidad necesaria para reaccionar a las necesidades de una Ciudad de México activa. Además de cambiar la percepción del policía que arriesga su vida por los intereses de los ciudadanos.

Deja tu comentario